Page 263 - Untitled
P. 263

ר
                                                                            א
                  ARI,  en     español:     ARPA,  en        Hebreo: י ֲִ   ARI,  significado:
                  Cachorro       de   león.    Pareciera      que    es  diferente, aunque          se
                  escribe    exactamente       igual  en   Caló     y  Hebreo;     aunque     parece
                  que   no   tiene  conexión,      sin  embargo     puede     ser  que   si la  tenga,

                  porque     se   menciona       con    referencia     a  la  tribu   de   Judá,    en
                  Génesis     49:8-9   que    dice:  “Judá, te    alabarán     tus hermanos; Tu

                  mano     en   la cerviz de     tus  enemigos; Los hijos de           tu  padre    se

                  inclinarán     a ti. Cachorro        de   león,   Judá; De     la  presa   subiste,
                                        9
                  hijo mío. Se encorvó, se echó como león, Así como león viejo:
                  ¿quién      lo   despertará?”       Como       podéis     daros cuenta, está
                  hablando de alabanza a Judá, y cuando dice cachorro de León,

                  es cuando        se   menciona       la  palabra     ARI, que        también      es
                  ARIEL.


                  ASTISARÁ,  ASTISARÍ,  en                 español:  Poderosa,  en          Hebreo:

                  asheirá, diosa     fenicia.   También       en  Hebreo     es:  asherí, asherita,

                                                                                                     א
                                                                                                  ר
                                                                                                   שׁ
                  es  la  misma     raíz que    asheirá. Se      pronuncia      en  Hebreo: י ִ ֵ ָ
                                                          ר
                                                             שׁ
                                                               א
                  asherí:  Astoret o        Astaret. ה ָי ֵ ֲ   asheirá: Ashiga. También
                  puede sonar como: Asiga o Asega, es decir, al pronunciar la I,
                  suena    como     medio     sonido    de   la  A  y  medio     de  la  I,  por  ello
                  viene   a  sonar    como     una   E débil,    y  se  pronuncia      como     A en

                  español     y decimos        ASERA.        Los gitanos al         españolizar      la

                  palabra     siguen    el  camino      fácil, y pronunciaron  las           vocales

                  débiles, como        fuertes, y a      ASTORET  en            Hebreo:      asheirá,
                  dijeron: Astisará, y Astisarí. Strong H842 y H843.


                  BAJALY, en             español:  PROFETA, PROFETIZAR,  en

                                  ל
                                    ה
                                      בּ
                  Hebreo:  ה ָ ָ ֶ   BEJALÁ,  STRONG  H928,  significado:
                  TERROR, PANICO, DESTRUCCIÓN. Esta palabra en Caló
                  y Hebreo es la misma, aunque pareciera que es distinta una de
                  otra, pero      no   lo   es, porque      en   Hebreo       significa   profetizar

                  terror, destrucción        pánico, es decir      la  palabra    BEJALÁ, tiene
                  relación    con   profetizar    acontecimientos        futuros   que   sucederán

                  cosas    terroríficas, así lo     vemos      en    Levítico    28:16    dice:   “yo

                  también     haré   con vosotros       esto:  enviaré    sobre   vosotros     terror,


                                                          263
   258   259   260   261   262   263   264   265   266   267   268