Page 281 - Untitled
P. 281

!!Ay, Señor! nunca he sido hombre de fácil palabra, ni antes, ni

                  desde que tú hablas a tu siervo; porque soy tardo en el habla y
                  torpe de lengua.” Así, pues, la palabra LASHÓN, se utiliza en

                  el sentido  bueno o malo. Por lo tanto la palabra LACHÓ del

                  Romaní o del  español, es exactamente la misma que la palabra

                  hebrea     LASHÓN,         y  se   utiliza  para   lo  bueno     y  lo  malo, así

                  cuando alguien no sabe expresarse el gitano diría: “manguis na
                  chanela ariquelar lachó” traducido sería: “yo no sé hablar bien”

                  aunque  también          se   podría     traducir:     “yo    no   tengo     buena

                  lengua”.      Pero     esta   palabra      en       se   puede      utilizar    más

                  ampliamente, podríamos              decir, que      es una    palabra     genérica

                  que   se   utiliza  en   sentido    positivo    y negativo, por       ejemplo, si
                  vamos     a comprar      un  caballo    que no    nos ha    gustado,    diríamos:

                  “chavó el grasté sinela lachó” (muchacho el caballo es bueno, o

                  también:     el caballo    me   ha   gustado).    Si la  utilizamos    para   decir


                  que   alguien    es  malo    diríamos:     “El   manú     na   sinela   lachó” (el
                  hombre no es bueno).

                                                                                                      ל
                  LEA,  en español:  RAMERA,  en                   español:     en   Hebreo: ה אָ ֵ
                  LEÁ,      significado:    esposa     de  Jacob.    Hay varias palabras para

                  decir ramera en Caló: LUMI, LUMIASCA.

                  ESTO      ES IMPORTANTE.                 Tal   vez le    parezca    raro   que    en

                  Caló  LEA, signifique            ramera,  pero         esto   es   debido      a   la

                  controversia que hubo desde un principio, entre Raquel y Lea,
                  pues    se acusaba una a la otra de robarse el                 marido,    Génesis

                  30:15.     Y   la  misma       Raquel reconoce           esa   controversia       en

                  Génesis     30:8   que   dice: “Y    Raquel   dijo:  «He tenido una     lucha   muy

                  grande con mi      hermana, pero he vencido.»          Por  eso Raquel     lo llamó

                  Neftalí.” Esta     controversia     siguió   en  los  descendientes,       pues   se
                  consideraba que José y a su vez Efraín hijo de José debía ser el

                  primogénito, porque          Raquel     fue  la  primera     esposa    Jacob, que





                                                          281
   276   277   278   279   280   281   282   283   284   285   286