Page 289 - Untitled
P. 289
directa, porque aparte que la palabra es idéntica, tiene relación
con la hija de Jefte, debido a que Jefte hizo una promesa al
Señor, ofreció que si le daba la victoria de sus enemigos,
dedicaría al Señor la primera persona que saliera a recibirle
cuándo llegará a su casa. Cuando llegó, su hija de 15 años, que
salía con panderos a recibirle, el corazón de Jefte se rompió,
pero tuvo que cumplir la promesa hecha al Señor, la hija le
pidió que permitiera llorar su virginidad, y fue con sus amigas y
lloró durante dos meses, puedes leer esta historia en Jueces
11:34-40. Precisamente en la versión del viviente en la segunda
parte del verso 35 dice: “¡Hija mía! —clamó—. ¡Me has
destruido por completo!“ y de igual manera la Versión
Internacional, así que lo que está diciendo Jefte cuando ve a su
hija es: RUÁ, de ahí que esta palabra tenga el significado tanto
de gozo, como de tristeza o ruina. Diccionario Strong H7321
ר
ע
RÚA, en español: DONCELLA, en Hebreo: ה ָ ֵ RÉA,
significa: mujer, compañera, Strong H7464.
RUMÍ, en español: MUJER, en Hebreo: REUMÁ, significa:
Mujer Siria. Diccionario Strong referencia H7208 y H7213
Mujer Siria.
SACÁIS: en español: ojos, en hebreo: mirar seductoramente:
ג
שׁ
ח ַ ָ shagákj. Como podemos observar, es la misma palabra,
tanto en Hebreo como en Caló. Tiene el mismo sentido,
porque la palabra SACÁIS es más romántico. Otra palabra
para decir ojo Caló es: AQUÍ, los diccionarios gitanos más
antiguos lo indican. La palabra shagákj, se utiliza en Cantares
2:9 que dice: “Mi amado es semejante al gorzo o al cervatillo.
Helo aquí, tras la pared, mirando por las ventanas, atisbando
por las celosías” Además la pronunciación en el Hebreo actual
es parecido sería: SHAQUÍN. Así, nos damos cuenta que los
gitanos españoles decimos: SACÁIS, pero esto sucede al
289