Page 301 - Untitled
P. 301
Los lingüistas, y los hebraístas de siglos pasados y del presente,
están de acuerdo que el Romaní tiene palabras del hebreo
bíblico, ¿De ser así, qué importancia tiene? Para entenderlo,
hagamos un poco de historia.
Cuando Israel sale de Egipto y llega a Canaán, se mezcla con
otras tribus, a la cuales no expulsó, y lo encontramos en Jueces
1:19-34. Esto significa que en Canaán se hablaban otros
idiomas, y al llegar Israel a Canaán lentamente van perdiendo
el hebreo Bíblico. Además de esto, se mezcló también el
arameo, que lo hablaban las naciones vecinas a Israel, y así,
Israel fue perdiendo el hebreo antiguo y llegó un punto que el
hebreo bíblico, solo lo estudiaban los escribas y fariseos y los
sacerdotes, pero desapareció de la gente común, que pasó a
utilizar el arameo.
Las 10 tribus fueron llevadas cautivas a Asiria en el 722 A.C.
Tiempo que todavía se hablaba el hebreo antiguo, seguro que
ya se habían perdido muchas palabras, pero todavía se hablaba
con cierta pureza. Esto significa que las 10 tribus de Israel
salieron hablando el hebreo antiguo, sino en toda su plenitud,
al menos en parte. Si los gitanos somos hebreos, el Romaní
debe tener al menos algunas palabras del hebreo Bíblico, que
sólo se encuentra en el hebreo de la Biblia, que es un idioma
que solo se estudia, pero no se habla, y que muchas palabras
no se sabe en realidad como se pronunciaban, los hebraístas
son los que lo entienden, pero no conocen tampoco, muchas
de sus pronunciaciones. Por lo tanto, si encontramos en el
Romaní, palabras del hebreo bíblico, esto sería una prueba
irrefutable que los gitanos son las tribus perdidas de Israel.
Tengan en cuenta, que ya en la época de Cristo, no se hablaba
el hebreo, sino el arameo, y sólo conocían el hebreo bíblico los
301