Page 305 - Untitled
P. 305

capítulo    que    el    nombre      de   Calí,   Caló,    tiene    que   ver   con
                  moreno,      atenazado, y que        este  nombre      procede     de    José   hijo

                  de   Jacób   y Raquel, de       donde     desciende      la  tribus de    Efraín    y
                  Manases, en el capítulo V se explica con más detalle, sobre este

                  tema. A José se le identifica con el trigo tostado, y es el símbolo
                  de   su  tribu,   porque     Dios    le  dio   la  revelación     del sueño      del

                  Faraón     y  él  proveyó   de   trigo  a  todo   Egipto    durante    siete  años,
                  por   ello  a  sus   descendientes       se  les  relaciona    con el nombre:
                  Calís, Calós en honor a José.

                  La   segunda palabra        es eloah, esta     palabra    es muy importante,
                  porque     es   una    de   los  nombres       de   Dios    en   Hebreo,      en el

                  diccionario     Caló-Hebreo         tienes   la  explicación.     Strong    429    al
                  433.
                  La tercera es la palabra: JAM.

                  La     cuarta  palabra           es:    goi,     que     Caló      tiene      varias
                  pronunciaciones:         gao,   gau,    galló.   Significa:    Pueblo,     nación,

                  gentil.
                  La quinta palabra        es:  Jucal, que     en  Hebreo      se  dice  JUKAL, y
                  el significado es el mismo, puedes ir al pequeño diccionario de

                  este libro y buscarlo.
                  Aunque      el  hermano      solo   nos   ha  dado    positivo    en  estas cinco

                  palabras de las 21 que le hemos enviado, eso significa que si le
                  hubiésemos enviado otras palabras idénticas tanto en Hebreo y

                  en    Caló,    de    igual manera         las  hubiese      reconocido       como
                  Hebreas,     siempre     que   mantengan       los mismos parámetros que

                  las cinco palabras reconocidas por HUTTER. Reconoce en el
                  escrito   que   es  seguro    que    el Caló    hay   más   palabras     Hebreas,
                  pero él no lo achaca  al que el Caló tenga raíces Hebreas y en

                  este   sentido    dice:   “No    dudo     que   en   caló   puedan      existir   un
                  buen número de palabras idénticas o similares al hebreo. Pero

                  lo  mismo      ocurre     con    el castellano.      Por ejemplo        la  misma
                  palabra    "caña"   viene    del  hebreo     (qaneh), de      una    palabra    que
                  originalmente       habla   de  una   barra   de   medir.    No   es de   extrañar

                  dada    la presencia     centenaria     de  judíos   en la   península     ibérica.
                  De hecho existe hasta el día de hoy un idioma llamado "ladino"

                  que   comúnmente         se  llama   "sefardí"   que   no   es otra   cosa   que   el


                                                          305
   300   301   302   303   304   305   306   307   308   309   310