Page 307 - Untitled
P. 307
es Hebreo, indica que no era común hablarlo, y otras citas son:
Juan 19:13 y 17, Juan 19:20, Apocalipsis 9:11 y Apocalipsis
16:16.
Otro pasaje donde se demuestra que no se hablaba el Hebreo
Bíblico es en Hechos 21:40, y 22:1-2 dice: “Y cuando él se lo
permitió, Pablo, estando en pie en las gradas, hizo señal con la
mano al pueblo. Y hecho gran silencio, habló en lengua
hebrea, diciendo: Varones hermanos y padres, oíd ahora mi
defensa ante vosotros. Y al oír que les hablaba en lengua
hebrea, guardaron más silencio.” Aquí, podemos ver que el
hecho de hablar Hebreo, se hizo más silencio para escuchar a
Pablo, porque no era habitual hablarlo, y Pablo consiguió
captar la atención de ellos. Esto sucedió en Jerusalén.
Julia Horvath, Paul Wexler
Unos de los lingüista más importantes de nuestro tiempo es el
Israelí Paul Wexler que por separado y también junto a Julia
Horvath han realizado los mejores estudios de la lengua Gitana
y judía. Aunque por mantener una postura contraria a los
demás lingüistas ha sido criticados. Ha escrito más de 20 libros
dedicados al estudio de lenguas semíticas. En la página 136 del
libro: Relexification in Creole and Non-Creole Languages de
Julia Horvath, Paul Wexler dice: “Es imposible encontrar una
lengua India, de la que puedan derivarse todas las
características del indicador Romaní, aunque esto puede
deberse, en parte a la mala documentación……Incluso si
correspondencias sonoras entre el Romaní el Hindi ò Punjad.
Tenga en cuenta que el hebreo moderno muestra
correspondencias sonoras simples que vinculan su Viejo
hebreo (principalmente bíblico) Léxico hebreo prestado con la
de auténticos lenguas semíticas como el árabe y el arameo,
307