Page 35 - ingra 1
P. 35
En las empresas e instituciones públicas es normal perversos para ridiculizar y apartar socialmente a
que aparezcan conflictos entre el personal porque la víctima.
pueden tener intereses diferentes y objetivos
El acosador busca apoyo entre los demás
contrapuestos. Como consecuencia de esto surgen
compañeros desacreditando al damnificado e
roces, fricciones personales, diferencias de
incluso utilizando estrategias que
opinión, que pueden solventarse de manera
implican represalias para los colegas que no le
positiva, a través del diálogo, o por el contrario,
apoyen.
puede ser el principio de un problema
más profundo que tiene posibilidades de
La víctima se siente culpable y se puede llegar a
estigmatizarse y es aquí cuando surge el acoso.
preguntar qué es lo que hace mal. Niega las
evidencias ante la pasividad, rechazo o ignorancia
A veces la fase entre el problema y el caso se
del resto del grupo al que pertenece. Es una fase
produce en muy corto periodo de tiempo y estos
muy duradera y acaba por minar la moral del
dos procesos se pueden solapar. La consecuencia
acosado. Si la víctima no cuenta el problema a sus
es el hostigamiento. Los expertos definen el
compañeros o no habla con el acosador para
mobbing a partir de esta fase. La causa del
aclarar la situación se pasa a la siguiente fase.
conflicto en ocasiones puede estar creada
artificialmente por el instigador como excusa para
A pesar de que estas conductas tienen formas de
hostigar a la víctima.
expresión muy variadas, presentamos a
continuación algunas de las más habituales:
Fases del Mobbing: Estigmatización
a) Ataque a la víctima a través de medidas
organizacionales
• Designar los trabajos peores o más
degradantes.
• Designar trabajos innecesarios,
monótonos o repetitivos.
• Designar tareas por debajo de sus
cualificaciones o habilidades.
• No asignar ningún tipo de trabajo.
El acosador, en este periodo, pone en práctica toda
• Exceso de trabajo (presión injustificada o
la estrategia del acoso utilizando
establecer plazos imposibles de cumplir).
sistemáticamente y durante un tiempo
• Tácticas de desestabilización: cambios de
prolongado, una serie de comportamientos
puesto sin previo aviso, intentos
32