Page 221 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 221

Westcott  reunió  meticulosamente  aquellas  teorías  bastante  precarias,  propuestas  por

  diversos  expertos,  y  en  1887  publicó  un  volumen,  actualmente  muy  difícil  de
  encontrar, que contiene la única descripción detallada de la Tabla Isíaca publicada en

  inglés  desde  que  en  1721  Humphreys  tradujo  la  descripción  de  Montfaucon,  que

  carecía  de  todo  valor.  Después  de  explicar  su  reticencia  a  revelar  lo  que  a  Lévi  le

  parecía,  sin  duda,  que  era  preferible  dejar  oculto,  Westcott  sintetiza  como  sigue  su
  interpretación de la tabla:



            El  diagrama  de  Lévi,  mediante  el  cual  explica  el  misterio  de  la  tabla,

       muestra la región superior dividida en las cuatro estaciones del año, cada una

       con  tres  signos  del  Zodiaco,  y  él  ha  añadido  el  nombre  sagrado  de  cuatro
       letras, el Tetragrammaton, y ha asignado la yod a Acuario, es decir, Canopus;

       la hé a Tauro, es decir, Apis: la vau a Leo, es decir, Momfta, y la hé final a

       Tifón.  Obsérvese  el  paralelismo  con  los  querubines:  hombre,  toro,  león  y
       águila. La cuarta forma se encuentra como un escorpión o un águila, según el

       dios oculto o la mala intención: en el Zodiaco demótico, la serpiente sustituye

       al escorpión.

            Atribuye la región inferior a las doce letras hebreas simples y las asocia
       con los cuatro cuartos del horizonte. Compárese con el Sefer Yetzirah, Cap. v,

       sec. 1.

            Atribuye  la  región  central  a  los  poderes  solares  y  a  lo  planetario.  En  el

       medio  vemos,  arriba,  el  Sol.  marcado  «Ops»,  y  por  debajo  una  estrella  de
       David encima de una cruz: una Hexapla con dos triángulos —uno claro y otro

       oscuro—  superpuestos  que,  en  conjunto,  forma  una  especie  de  símbolo

       complejo  de  Venus.  Al  ibimorfo  le  asigna  los  tres  planetas  oscuros:  Venus,
       Mercurio  y  Marte,  situados  alrededor  de  un  triángulo  vertical  oscuro,  para

       indicar el fuego. Asigna a la tríada neftiana tres planetas claros: Saturno, Luna

       y Júpiter, en torno a un triángulo claro invertido que denota el agua. Hay una
       conexión necesaria entre el agua, el poder femenino, el principio pasivo, Biná,


       y la madre sefirótica y la novia.             [49]  Obsérvese que todos los signos antiguos
       correspondientes a los planetas estaban formados por una cruz, el disco solar y

       una media luna: Venus es una cruz debajo de un disco solar; Mercurio es un

       disco con una media luna encima y una cruz debajo; Saturno es una cruz cuya
       punta inferior toca el vértice de la media luna; Júpiter es una media luna cuya
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226