Page 806 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 806

para  celebrar  el  aniversario  de  su  fundación,  hubo  que  usar  una  mesa

       redonda para que todos ocuparan sillas de la misma importancia.
            Si bien es probable que la Orden de la Mesa Redonda tuviera sus propios

       rituales  y  símbolos,  su  conocimiento  no  ha  llegado  hasta  nosotros.  Elias

       Ashmole  insertó  en  su  volumen  sobre  la  Orden  de  la  Jarretera  una

       ilustración a doble página en la que figura la insignia de todas las órdenes
       de caballería, pero la parte correspondiente al símbolo de la Mesa Redonda

       está en blanco. El motivo principal de la pérdida del simbolismo de la Mesa

       Redonda fue la muerte intempestiva del rey Arturo en el campo de batalla de

       Kamblan (en el año 542), a los cuarenta y un años de edad. Aunque en esta
       famosa batalla destruyó a su enemigo implacable, Mordred, le costó no solo

       su  propia  vida,  sino  también  la  de  casi  todos  sus  Caballero  de  la  Mesa

       Redonda, que murieron defendiendo a su comandante.







  Resulta  razonablemente  cierto  que  muchas  leyendas  con  respecto  a  Carlomagno  se

  asociaron después con Arturo, famoso sobre todo por el establecimiento de la Orden
  de la Mesa Redonda en Winchester. No disponemos de información fiable sobre las

  ceremonias  y  los  rituales  de  iniciación  de  la  Mesa  Redonda.  Algunos  dicen  que  la

  Mesa  tenía  el  poder  de  expandirse  o  contraerse  para  que  pudieran  sentarse  a  su
  alrededor quince o mil quinientas personas, según lo que fuera necesario. Según las

  versiones más comunes, la cantidad de caballeros que podían sentarse a la vez a la

  Mesa  Redonda  eran  doce  o  veinticuatro.  Los  doce  representaban  los  signos  del

  Zodiaco y también los apóstoles de Jesús En la silla de cada caballero estaba grabado
  su  nombre  y  también  su  escudo  de  armas.  Cuando  aparecen  veinticuatro  hombres

  sentados a la Mesa, cada uno de los doce signos del Zodiaco se divide en dos partes

  —una  clara  y  otra  oscura—  para  representar  la  fase  nocturna  y  la  diurna  de  cada

  signo.  Como  cada  signo  del  Zodiaco  asciende  durante  dos  horas  cada  día,  los
  veinticuatro  caballeros  representan  las  horas,  los  veinticuatro  ancianos  delante  del

  trono  en  el  Apocalipsis  y  las  veinticuatro  divinidades  persas  que  representan  los

  espíritus  de  las  divisiones  del  día.  En  el  centro  de  la  Mesa  estaba  la  rosa  que
  simbolizaba la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo y también la resurrección, porque

  Él resucitó de entre los muertos             [209] . También había un asiento misterioso que estaba

  vacío,  llamado  el  «asiento  peligroso»,  en  el  cual  solo  podía  sentarse  quien  hubiese

  hallado el Santo Grial.
   801   802   803   804   805   806   807   808   809   810   811