Page 159 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 159
y, por el contrario, son grandes imitadores de lo que ven hacer, como lo
prueba la experiencia de lo que han aprendido de los españoles en todos
los oficios que les han visto hacer, que en algunos se aventajan.
La misma habilidad muestran para las ciencias, si se las enseñasen como
consta por las comedias que en diversas partes han representado, porque es
así que ·algunos curiosos religiosos, de diversas religiones, principalmente
de la Compañía de Jesús, por aficionar a los indios a los misterios de nues-
tra redención, han compuesto comedias para que las representen los indios,
porque supieron que las representaban en tiempo de sus Reyes Incas y por-
que vieron que tenían habilidad e ingenio para lo que quisiesen enseñarles,
y así un Padre de la Compañía compuso una comedia en loor de Nuestra
Señora la Virgen María y la escribió en lengua aimara, diferente de la len-
gua general del Perú. El argumento era sobre aquellas palabras del libro
tercero del Génesis: "Pondré enemistades entre ti y entre la mujer, etc ...
y ella misma quebrantará tu cabeza". Representáronla indios muchachos y
mozos en un pueblo llamado Sulli. Y en Potosí se recitó un diálogo de la
fe, al cual se hallaron presentes más de doce mil indios. En el Cuzco se re-
presentó otro diálogo del niño Jesús, donde se halló toda la grandeza de
aquella ciudad. Otro se representó en la ciudad de Los Reyes, delante de la
Cancillería y de toda la nobleza de la ciudad y de innumerables indios, cuyo
argumento fue del Santísimo Sacramento, compuesto a pedazos en dos len-
guas, en la española y en la general del Perú. Los muchachos indios repre-
sentaron los diálogos en todas las cuatro partes con tanta grada y donaire
en el hablar, con tantos meneos y acciones honestas, que provocaban a con-
tento y regocijo, y con tanta suavidad en los cantares que muchos españoles
derramaron lágrimas de placer y alegrfo viendo la gracia y habilidad y buen
ingenio de los indiezuelos, y trocaron en contra la opinión que hasta enton-
ces tenían de que los indios eran torpes e inhábiles.
Los muchachos indios, para tomar de memoria los dichos que han de •
decir, que se los dan por escrito, se van a los españoles que saben leer, se-
glares o sacerdotes, aunque sean de los más principales, y les suplican que
les lean cuatro o cinco veces el primer renglón, hasta que lo toman de
memoria, y porque no se les vaya de ella, aunque son tenaces, repiten mu-
chas veces cada palabra, señalándola con una piedtecita o con un grano de
una semilla de diversos colores, Que allá hay, del tamaño de garbanzos, que
llaman chuy, y por aquellas señales se acuerdan de las palabras, y de esta
manera van tomando sus dichos de memoria con facilidad v brevedad, por
la mucha diligencia y cuidado que en ello Mnen. Los españ~les a quien los
indiezuelos piden que les lean no se desdeñan ni se enfadan, por graves
que sean antes les acarician y dan ¡msto, sabiendo para lo que es. De manera
que los indios del Perú, va que no fueron ingeniosos para inventar, son muy
hábiles para imitar y aprender lo que les enseñan. Lo cual experimentó lar-
gamente el Licenciado Juan de Cuéllar, natural de Medina del Campo, que
120