Page 162 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 162

LIBRO  TERCERO

                    de  los  Comentarios  Reales  Je  los  Incas

              Contiene  la  vida  y  hechos  de  Maita  Cápac,  Rey  cuarto.
              El  primer  puente  de  mimbre  que  en  el  Perú  se  hizo,
           la  admiración  que causó.  La vida  y  conquistas del  quinto Rey,
                  llamado  Cápac  Yupanqui.  El  famoso  puente  de
                  paja  y  enea  que  mandó  hacer  en  el  Desaguadero.
                      La descripción de la  casa  y templo del  Sol
                               y  sus  grandes  riquezas
                          Contiene  veinte  y  cinco  capítulos





                                     CAPITULO  I
              MAITA CAPAC,  CUARTO  INCA,  GANA  A  TIAHUANACU,
                         Y  LOS  EDIFICIOS  QUE  ALLI  HAY



             L INCA  Maita  Cápac  (cuyo  nombre  no  se  tiene  que  interpretar,  porque
         E Maita  fue  el  nombre  propio  -en la  lengua  general  no  significa  cosa
         alguna- y  el  nombre  Cápac  está  ya  declarado),  habiendo  cumplido  con  las
         ceremonias  del  entierro  de  su  padre  y con  la  solemnidad  de  la  posesión  de
         su  reino,  volvió  a  visitarle  como  Rey  absoluto,  que,  aunque  en  vida  de  su
         padre  lo  había  visitado  dos  veces,  había  sido  como  pupilo  restringido  debajo
         de  tutela,  que  no  podía  oír  de  negocios  ni  responder  a  ellos  ni  hacer  mer-
         cedes  sin  la  presencia  y  consentimiento  de  los  de  su  consejo,  a  los  cuales
         tocaba  el  ordenar  la  respuesta  y  los  decretos  de  las  peticiones,  pronunciar
         las  sentencias  y  tantear  y  proveer  las  mercedes  que  el  príncipe  hubiese  de
         hacer,  aunque  fuese  heredero,  si  no  tenía edad  para  gobernar,  que  era ley  del
         reino.  Pues  como  se  viese  libre  de  ayos  y  tutores,  quiso  volver  a visitar  sus
         vasallos  por  sus  provincias,  porque,  como  ya  lo  hemos  apuntado,  era  una
         de  las  cosas  que  aquellos  Príncipes  hadan  de  que  más  se  favorecían  los  súb-
         ditos.  Por esto  y por  mostrar  su  ánimo  liberal  y magnifico,  manso  y  amoro-
         so,  hizo  la  visita,  con  grandes  mercedes  de  mucha  estima  a  los  curacas  y  a
         la  demás  gente  común.
             Acabada  la  visita,  volvió el  ánimo  al  principal  blasón que  aquellos  Incas
         tuvieron,  que  fue  llamar  y  traer  gente  bárbara  a  su  vana  religión,  y  con  el
         título de su idolatría encubrían  su  ambición  y codicia  de  ensanchar  su  reino.
         Ora  sea por  lo  uno  o  por  lo  otro  o  por  ambas  cosas,  que  todo  cabe  en  los

                                         123
   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167