Page 32 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 32

de  Plutarco,  la  Historia  de  la  guerra  del  Pefoponeso  de  Tucídides,  un  libro
         de  Ovidio,  la  Eneida  de  Virgilio,  dos  Comentarios  de  Julio  César,  las  Tra-
         gedias  de  Séneca,  la  Farsalia  de  Lucano,  Epigramas  de  Terencio,  Sentencias
         de  Cicerón,  las  Vidas  de  los  doce  Emperadores  de  Suetonio,  la  Historia  de
         Roma  de  Polibio,  historias  de  Salustio  y  de  Flavio  Josefa.
             La  bien  formada  coledón  de  libros  de  autores  italianos  comprendía:
         obras  de Dante y de  Petrarca,  la Caída  de  Príncipes,  el  Filocolo,  el  Laberinto
         de amor y,  al  parecer,  el  Decamerón  de  Boccaccio;  El  Cortesano  de  Castiglio-
         ne,  los  Razonamientos  de  Aretino,  obras  de  Bembo,  de  Savonarola,  de  Tor-
         cuato  Tasso,  de  Alejandro  Piccolomini,  el  Orlando  furioso  de  Ariosto,  el
         Orlando  enamorado  de  Boiardo,  los  Diálogos  de  Amor  de  León  Hebreo,
         los  comentarios  a  Platón  de  Marsilio  Ficino,  la  Antigüedad  de  Roma  de
         Andrea  Fulvio,  las  Historias  del  Reino  de  Nápoles  de  Collenuccio,  la  His-
         toria  de  Italia  de  Francisco  Guicciardini.
              En  cuanto  a  obras  de  autores  españoles,  el  conjunto  era  menos  repre-
         sentativo  y  menos  vasto:  al  parecer  la  Historia  de  los  godos  de  San  Isidoro
         de  Sevilla,  obras  de  Fray  Luis  de  Granada,  el  De  ars  dicendi  de  Luis  Vives,
         el De  rege  et  regis institutione de Mariana,  las  Súmulas  de  Soto, las  Epístolas
         familiares  de  Guevara,  la  Silva  de  varia  lección  y el  libro  De  los  Césares  de
          Pedro Mexía,  la  Retórica  de  Francisco  de  Castro,  las  obras  de  su  amigo  Ber-
         nardo  de  Aldrete,  unos  Barones  ilustres  de  España  que  pudieron  ser  de
          Fernando del  Pulgar o de  su  deudo  Fernán  Pérez  de  Guzmán,  el  Examen  de
         ingenios  de  Huarte  de  San  Juan,  la  Crónica  de  las  tres  Ordenes  militares  de
         Rades  Andrada,  De  la  naturaleza  del  caballo  de  Fernández  de  Andrada.  Pero
          aparte  de  la  Celestina  de  Fernando  de  Rojas,  de  una  Compilación  de  Juan
          de  Mena  y de  la  primera  parte  del  Guzmán  de  Alfarache  de  Alemán,  sor-
          prende la  escasez  de  obras  de  recreación  o  de  vuelo  imaginativo  y  creador,
          si  es  que  no  se  habían  extraviado  con  el  tiempo  o  habían  quedado  en  su
          casa  de  Montilla.  No  hay  una  sola  novela  de  Cervantes,  ni  una  comedia  de
          Lope  de Vega,  ni  un ejemplar de  las  obras  poéticas  de  su  otro  deudo  insigne,
          Garcilaso  de  la  Vega  el  toledano.
              En  cambio,  son  varios  los  libros  de  historia  del  Nuevo  Mundo  o  de
          las  Indias  que  se  consignan  en  el  inventario.  Con  la  extraña  excepción  de
         1a  Historia de  Agustín  de  Zárate  (tan a  menudo  citada por el  Inca),  aparecen
          allí  el  Diario  de  navegación  de  Cristóbal  Colón,  la  Historia  general  y  natu-
          ral  de  las  Indias  de  Gonzalo  Fernández  de  Oviedo,  la  Crónica  del  Perú  de
          Cieza  de  León,  la  Historia  general  de  las  Indias  de  Gómara,  la  Historia  del
          Perú del Palentino,  la  Historia  natural  y  moral  del  Nuevo  Mundo  del  Padre
          José  de  Acosta,  las  Elegías  de  varones  ilustres  de  Indias  de  Juan  de  Caste-
          llanos.  Y  como  obras  del  propio  Garcilaso,  cuatro  libros  de  La  Florida  y
          quinientos  libros,  "poco  más  o  menos",  de  la  Primera  parte  de  los  Comen-
          tarios  Reales;  cifra  elevada  y  sorprendente  que  hace  suponer  las  taxativas  y
          las  dificultades  para  su  difusión  en  España  y  América.

                                         XXXIX
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37