Page 34 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 34

José  Gabriel  Tupa  Amaru"  -se  lamentaba  el  Obispo  Moscoso,  cuando
          quería  que  los  mandaran  a  la  hoguera-,  no  se  habría  encendido  la  llama
          de  la  Independencia  en  el  Perú.  Y  si  las  Reales  Ordenes  de  1781  y  1782
          mandaron  recoger  los  ejemplares  para  que  los  naturales  no  aprendieran  en
          ellos  "muchas  cosas  perjudiciales",  al  comenzar  el  siglo  xrx  el  generalísimo
          José  de  San  Martín  quiso  reeditar  la  obra  en  un  impulso  de  emoción  nati-
          vista,  y  el  Libertador  Sim6n  Bolívar  la  leyó,  la  citó,  la  anotó.


          Epílogo

               El  peruanismo  del  Inca  Garcilaso,  sin  embargo,  no  es  restringido  ni
          excluyente,  sino  de  integración  y  de  fusión.  El  mestizo  cuzqueño  sabía  per-
          fectamente  que  a mediados  del  siglo  XVI  ya  no  se  podía  revivir  el  T ahuantin-
          suyo,  porque  los  conquistadores  españoles  habían  arrojado  una  semilla  de
          la  que  estaban  brotando  nuevos  frutos  en  los  campos  de  América.  ("Fruta
          nueva  del  Perú",  llamó  precisamente  Felipe  II  a  la  traducción  de  León
          Hebreo).  Y  sabía  también  que,  a  pesar  de  todas  las  leyes  españolas  y  más
          allá  de  los  actos  forzados  o  de  las  imitaciones  voluntarias,  tampoco  se  podía
          implantar  una  artificial  Nueva  Castilla,  si  no había  surgido  algo  distinto  que,
          simbólicamente,  no  tenía  un  nombre  castellano  ni  quechua,  sino  se  llamaba
          con  un  vocablo  espontáneo  y  criollo:  el  Perú.  Extendiéndolo  a  América,
          así  habrá  que  entender  la  singularidad  del  mundo  americano,  al  que  --con
          la  frase  del  Inca  Garcilaso- "con  razón  lo  llaman  Nuevo  Mundo,  porque
          lo  es  en  toda  cosa".

                                                   AuRELIO  Mrnó  QUESADA

























                                          XLI
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39