Page 630 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 630

ORESTIADA / Las Euménides

                de funcionar como un encantamiento que era capaz de curar o
                de enfermar. Gorgias, en el Encomio de Helena (D-K 88 B 11),
                habla de la palabra que fascina y seduce el alma mediante una
                especie de magia. De igual manera, Platón, en el Fedro 261a, me-
                diante una pregunta, plantea la retórica como un arte que arrastra
                el alma mediante las palabras.
                  v. 918. Ζεὺς ὁ παγκρατὴς, el epíteto designa una cualidad de
                Zeus en un sentido meramente representativo, pues las Erinias
                pueden estar por encima del poder del Cronida y éste no ha crea-
                do los ensalmos para lograr la resurrección de los muertos (Cf.
                Aesch., Eum., 644-650). Esta última idea también está expresada
                en Aesch., Ag., 1019-1033. Cf. Lloyd-Jones 1956, pp. 58-59.
                  v. 949. πόλεως φρούριον. Se refiere a los miembros del Aréo-
                pago. Para la época en que fue representada La Orestiada, este
                órgano había perdido ya su poder político, reservándose sólo los
                procesos por delitos de sangre. Los areopagitas eran elegidos de
                entre quienes habían formado parte del arcontado, de los tesmo-
                tetas, del rey de los sacrificios y del polemarco. Cf. Arist., Ath.
                Pol., 6; Plut., Per., 9.
                  v. 959. ἀνδροτυχεῖς βιότους. Un síntoma del cambio de la Eri-
                nia en Euménide es su potestad sobre los matrimonios, a los cua-
                les brinda ahora la fertilidad.
                  v. 961. ὦ Μοῖραι. Cf. Aesch., Ag., 355; Eum., 335; 792-793, nn.
                  v.  962.  ματροκασιγνῆται. Sobre el origen de las Erinias, cf.
                Aesch., Eum., 322-331; 792-793, n.
                  v. 1011. παῖδες Κραναοῦ. Cránao fue el segundo rey mítico de
                Atenas. Fue el padre de Átice, de quien tomó el nombre la región
                del Ática, de modo que los atenienses son descendientes de Crá-
                nao. Cf. Apollod., Bibl., III, 14, 5-6.

                                        CCLXVIII










                                                                     25/07/22   14:45
        ORISTEADA_0722_v3.indb   268
        ORISTEADA_0722_v3.indb   268                                 25/07/22   14:45
   625   626   627   628   629   630   631   632   633   634   635