Page 109 - DERECHO INDÍGENA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA (1988)
P. 109

La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio

                         Esta Convención fue aprobada en 1948 por la Asamblea General en su
                  resolución 260 A (III). Está en vigor  desde el 12 de enero de 1951 y ha sido
                  ratificada por 97 estados.

                         En el artículo 2 se lee:

                         En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos
                         mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o
                         parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) Matanza
                         de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los
                         miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de
                         existencia que hayan de acarrear su destrucción física total o parcial; d) Medidas
                         destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo.

                         Se adviene que distintas violaciones de los derechos humanos de los
                  indígenas, denunciadas por las organizaciones indígenas, pueden ser tipificadas
                  como delito de genocidio.

                         La Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud, la Trata
                         de Esclavos y las Instituciones y Prácticas Análogas a la Esclavitud

                         Esta Convención fue adoptada por una  Conferencia de Plenipotenciarios
                  convocada por el ECOSOC en 1956 y entró en vigor el 7 de septiembre de 1957;
                  ha sido ratificada por 102 estados. Citamos esta Convención porque el Grupo de
                  Trabajo sobre la Esclavitud de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones
                  y Protección a las Minorías dice en uno de sus informes: "muchos pueblos
                  indígenas de otras zonas del mundo se enfrentaban con problemas análogos".

                         Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
                         Discriminación Racial

                  Esta Convención fue adoptada por la Asamblea General en su resolución 2106 A
                  (xx) del 21 de diciembre de 1965, entró en vigor el 4 de enero de 1969 y ha sido
                  ratificada por 124 estados. En el párrafo 1 del artículo 1, dice:

                                                                      “
                         1. En la presente Convención la expresión  discriminación racial" denotará toda
                         distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de  raza, color,
                         linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o  por resultado anular o
                         menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de
                         los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política,
                         económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.









                                                             109
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114