Page 124 - PDF.js viewer
P. 124

Roche Crespo - 73


                        2.3.5.1 Desarrollo de la unidad de control


                        La unidad de control del ESP es igual a la montada en el ABS/ASR, este acomodo se
                        realiza, ya que el sistema de estabilidad puede potenciar y manejar a los otros dos

                        sistemas  y  la  unidad,  solo  requiere  una  adaptación  de  su  software  para  la
                        manipulación de las tres funciones que comparten sensores; por la relación entre los

                        elementos que operan no es necesario el uso de dos unidades electrónicas. El sistema

                        actúa en base a las señales de los sensores de la dinámica del vehículo, que detectan
                        las  intenciones  del  automotor;  además,  de  la  señal  de  posición  del  volante,  para

                        conocer las intenciones del conductor, según estas se gestiona y se ejecuta mediante
                        el  grupo  hidráulico;  es  necesario  tener  en  cuenta  que  debido  al  intercambio  de

                        información, entre la unidad de control del ESP y la del motor, se puede controlar la

                        aceleración de las ruedas con el control del par entregado por el motor.




                        2.3.5.2 Desarrollo del grupo hidráulico


                        Los componentes electrónicos del sistema de estabilidad relativamente han alcanzado

                        la madurez, por lo tanto la marca fabricante se ha enfocado en el perfeccionamiento
                        del elemento mecatrónico que es el elemento que más cambios ha sufrido desde la

                        introducción del ESP al mercado. El grupo hidráulico es el componente responsable
                        de toda la gestión mecánica a partir de las órdenes provenientes desde la unidad de

                        mando; el dispositivo debe estar a la par de la unidad, es decir, ser tan rápido como el

                        procesamiento de la unidad electrónica, ya que el microordenador verifica veinticinco
                        veces por segundo las señales para interpretar las intenciones del conductor, por lo

                        tanto  la  evolución  se  ha  enfocado  en  crear  electroválvulas  precisas  capaces  de
                        cumplir perfectamente con las exigencias.





                        El grupo hidráulico requiere mayor número de electroválvulas en comparación a los

                        sistemas anteriores, donde el ABS requiere de ocho válvulas; el ASR ocupa diez o
                        doce dependiendo de la repartición del circuito de frenado, mientras que el sistema de
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129