Page 93 - PDF.js viewer
P. 93

Roche Crespo - 42


                        tambores  de  freno,  además  de  la  inspección  de  los  elementos  hidráulicos:  cilindro

                        principal, cilindro de freno de rueda, tuberías, nivel del líquido de freno y su estado.
                        El  mal  funcionamiento  del  sistema  y  las  reparaciones  serán  las  mismas  que  se

                        producen en un circuito normal de frenado, adicionalmente se dan averías en el grupo
                        hidráulico, la unidad de control y en los sensores.





                        El grupo hidráulico está compuesto solamente de un bloque de electroválvulas, por lo

                        tanto  estos  elementos  son  los  únicos  que  sufren  daños,  las  electroválvulas  no  se
                        reparan,  solo  son  sustituidas  en  caso  de  fallo.  La  unidad  de  control  por  su

                        complejidad  y  composición  de  microprocesadores  no  permite  reparación.  Los
                        sensores tampoco admiten reparación, son sustituidos en caso de estar estropeados, ya

                        que no es conveniente una entrega de señales erróneas a la unidad de control.





                        Para  cumplir  las  verificaciones  del  sistema  se  hace  el  uso  de  un  multímetro  y  un
                        osciloscopio,  o  diagnóstico  como  el  KTS,  el  cual  hace  la  revisión  de  los  sensores

                        según la memoria de fallas. En el caso de emplear el multímetro y el osciloscopio se
                        realizan las siguientes pruebas:


                               -  Alimentación de la unidad de control

                               -  Continuidad del cableado de los sensores
                               -  Resistencia interna de los sensores

                               -  Forma de onda entregada por los sensores

                               -  Señal del interruptor del pedal de freno

                        Si no se realiza las verificaciones con el equipo KTS es recomendable contar con un

                        software  de  ayuda  para  agilizar  el  proceso;  con  programas  como  el  Autodata,
                        Tolerance Data, etc. se reconoce rápidamente la conexión eléctrica y los pines de la

                        unidad  de  control  que  corresponden  a  cada  sensor  o  actuador.  Otra  de  las

                        comprobaciones a realizar es, con una galga de espesores medir la distancia entre el
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98