Page 350 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 350
Administración
Departamento de Responsabilidad en la seguridad del trabajo.
seguridad Delegación de esta responsabilidad a los gerentes.
(staff)
Gerencia
Acceso directo a todos
Responsabilidad en la seguridad de su área.
los niveles.
Exigencia del cumplimiento de las normas.
Desarrollo,
orientación y
monitoreo de todos Supervisión
los aspectos ligados
Responsabilidad en la realización del programa.
a la seguridad.
Medidas para corregir las condiciones inseguras.
Inspección de la
seguridad.
Trabajadores
Informes y estadísticas.
Estudio de ocurrencia Respeto de las normas de seguridad.
de accidentes. Comunicación de las condiciones inseguras.
Recomendaciones Uso correcto del equipo individual y de protección.
para mejorar las Colaboración en el orden, aseo y disciplina.
condiciones de
CIPA
trabajo.
(Comisión Interna para la
Prevención de Accidentes)
Figura 12.4 La seguridad como responsabilidad de línea y función de staff.
grandes su concepto está más evolucionado y los normas de seguridad, la simulación de accidentes,
miembros de la CIPA auxilian a los supervisores y la inspección periódica de los equipos contra incen-
a los jefes en asuntos de seguridad. dio, los primeros auxilios y la elección, adquisición
y distribución de una serie de prendas (lentes de se-
Un plan de seguridad implica los requisitos siguientes: guridad, guantes, overoles —o monos—, botas, etc.)
para el personal de ciertas áreas de la organización.
1. La seguridad en sí es una responsabilidad de línea y una
función de staff debido a su especialización. Es importante aplicar los principios siguientes:
2. Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el
tamaño, la ubicación de la empresa, etc., determinan 1. Apoyo activo de la administración: que incluye la pre-
los medios materiales para la prevención. sencia de un programa de seguridad completo e in-
tensivo, la comunicación en reuniones periódicas
3. La seguridad no se debe limitar tan sólo al área de con los supervisores, los resultados alcanzados por
producción. Las oficinas, los almacenes, etc., tam- ellos y las medidas para mejorar las condiciones de
bién presentan riesgos cuyas implicaciones afectan trabajo. Los supervisores, con ese apoyo, deben ac-
a toda la empresa.
tuar para que los subordinados trabajen con seguri-
4. El plan de seguridad implica, necesariamente, que la dad y produzcan sin accidentes.
persona se adapte al trabajo (selección de personal) y 2. Contar con personal dedicado exclusivamente a la seguridad.
que el trabajo se adapte a la persona (racionalización del
trabajo), así como los factores sociopsicológicos, lo cual 3. Instrucciones de seguridad para cada actividad.
explica por qué muchas organizaciones vinculan la a) Instrucciones de seguridad para trabajadores nova-
seguridad al departamento encargado de los recursos tos. Deben ser proporcionadas por los supervi-
humanos. sores, quienes pueden hacerlo con perfecto co-
5. La seguridad laboral moviliza todos los elementos nocimiento de causa, en el lugar de trabajo. Las
necesarios para la capacitación y el adoctrinamiento instrucciones generales corren a cargo del depar-
de técnicos y obreros, el control del cumplimiento de tamento encargado de la seguridad.
Capítulo 12 Calidad de vida en el trabajo 337
9/4/06 9:30:11 AM
CHIA V RH 12.indd 337 9/4/06 9:30:11 AM
CHIA V RH 12.indd 337