Page 360 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 360

Categorías de incendios y sus agentes extintores
                                  Clases de        Clase A                   Clase B                 Clase C
                                    fuego
                         Agentes            Papel, madera, tejidos, fibras,   Líquidos inflamables, tintas,   Equipos eléctricos con
                        extintores          etcétera.                aceites, grasas, etcétera.  corriente activada

                           CO               Sólo tienen acción sobre sus   Sí                 Sí
                             2
                           (gas carbónico)  llamas                   Apaga por enfriamiento o   Apaga por enfriamiento o
                                                                     sofocación               sofocación


                           Espuma           Sí                       Sí                       No
                                            Para fuegos de superficie y   La espuma flota sobre los líquidos  La espuma es conductora de
                                            pequeña extensión        inflamables, neutraliza así   electricidad
                                                                     la flama
                           Carga            Sí                       No                       No
                           líquida          Apaga por enfriamiento y satura   La carga podría desparramar   La carga líquida es conductora
                                            el material combustible  el líquido inflamable además   de electricidad
                                                                     de no apagar el fuego
                                            Sólo tiene acción sobre las llamas  Sí            Sí
                           Polvo
                                                                     Apaga por sofocación     Apaga por sofocación
                           Agua             Sí                       Sí                       No
                                            Apaga por enfriamiento y satura   El agua en forma de neblina   El agua es conductora de
                                            el material combustible  enfría y sofoca el fuego  electricidad



                   Figura 12.13   Identificación del tipo de extintor adecuado para cada categoría de incendio.



                  1.   Espuma. Equipo móvil que emulsiona espuma. Se           mente, en las partes internas y externas de los
                     compone de una estación emulsionante, un siste-           predios y en ellos se acoplarán las  mangueras
                     ma de distribución de la espuma y diques de pro-          para combatir los incendios. Los hidrantes se co-
                     tección.                                                  nectan a la tubería principal de agua destinada

                  2.   Gas carbónico. Las instalaciones fijas o movibles de     exclusivamente a combatir los incendios. Los hi-
                     gas carbónico se destinan a proteger locales suma-        drantes deben ser de largo calibre y la presión
                     mente peligrosos, como cabinas de pintura, salas de       del agua debe estar acorde con el volumen de
                     equipo electrónico, poros de navíos, máquinas de          libras por centímetro cúbico exigido por ley.

                     precisión gráfica, depósitos de aceites. El gas es in-     Junto a los hidrantes se instalan mangueras con
                     troducido a cilindros de acero y es conducido a los       llave para el acoplamiento e inyectores. Cuando
                     difusores por medio de tubos de cobre.                    los hidrantes son instalados en la parte externa
                                                                               de los predios, mangueras y acoplamientos deben
                       Nota interesante: Sistemas fi jos para                   permanecer guardados dentro de cubiertas me-
                                                                               tálicas que los protejan contra la acción de la in-
                       combatir el incendio
                                                                               temperie y deben ser fácilmente visibles y acce-
                       Los sistemas fijos para combatir incendios pueden ser    sibles. Cuando están instalados en el interior de

                       manuales o automáticos. Un especialista debe esco-      los predios, se deben colocar sobre soportes es-
                       ger el mejor proceso. Entre los sistemas fi jos tenemos:  peciales y mantenerlos protegidos por una cu-
                                                                               bierta libre de obstáculos.
                       1.   Hidrantes y mangueras. Constituye el sistema fi -       Las mangueras son conductores fl exibles uti-
                          jo de prevención de incendios más utilizado. Los     lizados para transportar agua a presión, del pun-
                          hidrantes son conexiones instaladas estratégica-     to de la toma hasta el lugar donde se utilizarán


                                                                      Capítulo 12    Calidad de vida en el trabajo  347






                                                                                                                    9/4/06   9:30:14 AM
          CHIA  V RH 12.indd   347                                                                                  9/4/06   9:30:14 AM
          CHIA V RH 12.indd   347
   355   356   357   358   359   360   361   362   363   364   365