Page 373 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 373
DE VUELTA AL CASO INTRODUCTORIO
Orden en las iniciativas de Alcántara
Marcia Chávez, la nueva directora de recursos hu- tema 4, según la metodología de Likert, sin la debida
manos de Alcántara, S.A., defendía la administra- preparación de los ejecutivos ni de las personas. Al
ción participativa, pero también la existencia de discutir el asunto con la cúpula de la organización,
reglas de comportamiento para que las personas pu- Marcia concluyó que debería trabajar con los geren-
dieran participar libremente, sin perjudicar a las de- tes de línea para preparar un plan de acción. ¿Cómo
más. Marcia llegó a la conclusión de que Alcántara podría usted ayudar a Marcia?
había pasado súbitamente de un sistema 1 a un sis-
CONFLICTOS Confl icto significa la existencia de ideas, sentimien-
tos, actitudes o intereses antagónicos o encontrados que
Las personas nunca tienen intereses y objetivos idénti- pueden chocar. Siempre que se habla de acuerdo, apro-
cos. Las diferencias personales en cuanto a intereses y bación, coordinación, resolución, unidad, consentimien-
objetivos siempre conducen a alguna especie de confl ic- to, consistencia y armonía se debe recordar que esas pa-
to. En general, los confl ictos personales generan la ma- labras presuponen la existencia o la inminencia de sus
yor parte de los conflictos en las organizaciones. Un as- contrarios, como desacuerdo, desaprobación, disensión,
pecto crítico de la ARH es resolver conflictos dentro de infracción, incongruencia, disenso, inconsistencia, opo-
un marco global y a largo plazo. Cuando éstos son so- sición, y ello signifi ca conflicto. El conflicto es condición
lucionados y resueltos debidamente siempre conducen natural del mundo animal. El hombre sobresale entre
6
a cambios en la organización que propician la innova- los animales por su capacidad para atenuar esa condi-
ción. No obstante, cuando son resueltos indebidamente, ción, si bien, no siempre para eliminarla. La sociedad y
o sólo en parte, producen un enfrentamiento entre la or- la civilización, requisitos básicos de la vida humana, son
ganización, sus miembros y el sindicato representativo, viables gracias al elevado grado de congruencia de los
el cual puede afectar de forma negativa el desempeño objetivos de los hombres o, cuando menos, con respecto
organizacional. de algunos mecanismos o reglas de conducta que im-
pongan orden y concierto.
Así como las fuentes de cooperación residen en las se-
Noción de confl icto
mejanzas, reales o supuestas, de intereses de los indivi-
El conflicto y la cooperación son elementos que forman duos y las organizaciones, de igual manera las fuentes
parte de la vida de las organizaciones. Las teorías re- de conflictos se encuentran en algún grado de divergen-
cientes de la organización han prestado atención a los cia, real o supuesta, de los intereses. Uno de los propósi-
dos y hoy se considera que la cooperación y el confl icto tos de la administración debería ser crear condiciones o
son aspectos de la actividad social o, más bien, que son situaciones en las cuales el conflicto, como parte integral
dos caras de la misma moneda. En la práctica están in- de la vida industrial y organizacional, pudiera ser con-
eludiblemente ligados, de modo que la resolución del trolado o dirigido hacia canales útiles y productivos. En
conflicto se entiende, más bien, como una fase del es- situaciones de conflicto, las respuestas de un grupo o in-
quema conflicto-cooperación y no como una resolución dividuo se pueden tipificar en una escala que va desde
final del confl icto. El pensamiento administrativo se los métodos de supresión total hasta los métodos de ne-
5
ha ocupado a fondo de los problemas de cómo lograr gociación y resolución de problemas, dentro de un con-
la cooperación y sanar los conflictos. El conflicto no es tinuum, como muestra la fi gura 13.2. 7
casual ni accidental, sino algo inherente a la vida de la
organización o, en otras palabras, algo inherente al ejer-
cicio del poder.
6 CHIAVENATO, Idalberto, Teoria geral da administração,
São Paulo, McGraw-Hill do Brasil, 1993, vol. 2, p. 121.
5 CHIAVENATO, Idalberto, Teoria geral da administração, 7 LORENZ, Konrad, On agression, Harcourt, Nueva York,
Río de Janeiro, Elsevier, Campus, 2000, pp. 365-366. Brace & World, 1966.
360 Parte V Subsistema de retención de los recursos humanos
8/25/06 1:16:24 PM
CHIA V RH 13.indd 360 8/25/06 1:16:24 PM
CHIA V RH 13.indd 360