Page 374 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 374

parcialmente
                                        destructivos            destructivos             constructivos


                                                  guerra   guerra                                soluciones de
                                    supresión                          concierto      negociación
                                                   total   parcial                                problemas

                                                  Métodos antiguos                     Métodos modernos



                   Figura 13.2   Situaciones de conflicto y métodos de resolución.




                       Nota interesante: Los confl ictos                este modo, el conflicto es algo más que un desacuerdo o

                       son inevitables                                 choque de intereses, es una interferencia deliberada en
                                                                       el intento de alcanzar sus objetivos de la otra parte.
                       Como las personas no son iguales y las organiza-
                       ciones tampoco lo son, los conflictos son friccio-

                       nes que se derivan de la interacción entre distin-  Condiciones que predisponen
                       tos individuos o grupos, en la que la discusión y   al confl icto
                       la competencia constituyen las fuerzas intrínsecas

                       del proceso. Todo conflicto tiene en su seno fuer-  Las condiciones antecedentes, inseparable de la vida de la
                       zas constructivas que llevan a la innovación y el   organización y que suelen generar confl ictos, son tres: 8
                       cambio, así como fuerzas destructivas que llevan
                       al desgaste y la oposición. Sin embargo, la ausencia   1.   Diferenciación de actividades: a medida que la organi-

                       de confl ictos significa conformismo, apatía y estan-  zación crece, no sólo se vuelve más grande, sino que
                       camiento, pues el conflicto existe porque hay pun-  también desarrolla partes o subsistemas especializa-

                       tos de vista e intereses diferentes que normalmente   dos. Como resultado de esa especialización, al reali-
                       chocan. Así, desde cierto punto de vista, la existen-  zar distintas tareas y relacionarse con distintas par-

                       cia de confl ictos significa la existencia de dinamis-  tes del ambiente, los grupos empiezan a desarrollar

                       mo y de fuerzas vitales que chocan entre sí.       maneras específicas de pensar, sentir y actuar; es de-
                                                                          cir, empiezan a tener su propio idioma, objetivos e

                     El conflicto es un proceso que se inicia cuando una   intereses. Esa perspectiva diferente, resultado de la
                  de las partes (sea un individuo, un grupo o una organi-  especialización, se llama diferenciación concepto que
                  zación) percibe que la otra (sea un individuo, un gru-  explicamos en el capítulo 1 en relación con las orga-
                  po o una organización) entorpece o pretende entorpecer   nizaciones. Los objetivos e intereses diferentes, o in-
                  uno de sus intereses. A medida que se da  el cambio, las   cluso antagónicos, suelen provocar confl ictos.
                  situaciones se alteran, asimismo la cantidad y calidad   2.   Recursos compartidos: por lo general los recursos dis-

                  de los conflictos tiende a aumentar y a diversifi carse.  ponibles son limitados o escasos y se distribuyen en
                     El conflicto ocurre dentro de un contexto de relacio-  forma proporcional entre las diversas áreas o grupos

                  nes continuas entre personas, grupos y organizaciones   de la organización. Así, si un área o grupo pretende
                  y puede implicar a personas, grupos y organizaciones.   aumentar su porción de recursos, otra área o grupo
                  Por lo general, una de las partes (sea un individuo, un   tendrá que perder o liberar una parte de los suyos.
                  grupo o una organización) procura alcanzar sus obje-    De ahí la percepción de que algunas áreas o grupos
                  tivos o intereses mediante sus relaciones con las otras   tienen objetivos e intereses diferentes o, tal vez, an-
                  partes. El conflicto adquiere vida cuando una parte su-  tagónicos e incompatibles.

                  fre una interferencia deliberada de alguna de las otras
                  partes. Así, el conflicto sólo existe cuando ocurre una

                  interferencia deliberada de otra parte. Esta interferen-
                  cia es condición necesaria para el confl icto y puede ser
                                                                            8
                                                                                 NADLER, David A., J. Richard HAKCMAN y Edward
                  activa (cuando la interferencia se realiza por medio de   E. LAWLER III, Comportamento organizacional, Río de Janeiro, Campus,
                  una acción) o pasiva (cuando se hace por omisión). De   1983, pp. 210-212.

                                                                      Capítulo 13    Relaciones con las personas    361






                                                                                                                   8/25/06   1:16:25 PM
          CHIA V RH 13.indd   361
          CHIA  V RH 13.indd   361                                                                                 8/25/06   1:16:25 PM
   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379