Page 16 - salud y vida revista DIGITAL agosto 2025 2da quincena
P. 16
16
Y VIDA
¿Es la leche esencial para
unos huesos fuertes o
existen alternativas igual
de efectivas?
Las últimas investigaciones, avaladas por el doctor Wal-
ter Willett de la Universidad de Harvard, cuestionan los
consejos tradicionales y destacan cómo una alimentación
adaptada junto a otros hábitos influyen en la salud ósea
Por / Martina Cortés Moschetti taca la existencia de muchas otras fuentes
a imagen de la leche como si- para cubrir la necesidad diaria de este mineral,
nónimo de huesos fuertes ha algunas incluso más eficaces.
perdurado en la memoria colec- Esta visión resulta relevante sobre todo
tiva durante generaciones. Sin para personas con intolerancia a la lactosa o
embargo, cada vez más inves- para quienes requieren un aporte extra de cal-
tigaciones revelan que el bie- cio por pertenecer a determinados grupos de muestras de niños pequeños. Willett advierte:
Lnestar óseo no depende riesgo. “La idea de que necesitamos mucho calcio se
únicamente de un solo alimento, y que la re- Evidencia científica sobre leche, calcio y basa principalmente en estudios a muy corto
comendación universal de beber leche podría salud ósea plazo que analizan el equilibrio del calcio du-
no ser tan cierta como se cree. Bajo la lupa El análisis de la literatura científica demues- rante unas pocas semanas”.
científica, esta idea tan arraigada comienza a tra que el vínculo entre leche y fortaleza ósea Por otra parte, un análisis de más de se-
tambalear, abriéndonos a nuevas alternativas es más complejo de lo sugerido por la publici- tenta estudios publicados entre 1999 y 2003
para alcanzar una salud ósea óptima y cues- dad. GQ resalta que, aunque el calcio resulta reveló que más de un tercio recibió financia-
tionando uno de los consejos nutricionales fundamental para el sistema nervioso, muscu- ción de la industria láctea, lo que genera
más difundidos. lar, cardíaco y la salud de huesos y dientes, el dudas sobre su objetividad.
El convencimiento de que la leche es indis- requerimiento diario varía según las recomen- La cantidad de calcio recomendada para
pensable para huesos fuertes surge de cam- daciones consultadas. adultos sigue siendo tema de discusión. Mien-
pañas de promoción impulsadas por la Algunas directrices sugieren entre 1.000 y tras ciertas instituciones recomiendan entre
industria láctea. Walter Willett, profesor de 1.200 miligramos para adultos, mientras otros 1.000 y 1.200 miligramos diarios, otras inves-
Epidemiología y Nutrición en la Escuela de estudios consideran suficiente una ingesta de tigaciones establecen que 700 miligramos
Salud Pública T. H. Chan de Harvard, señala 700 miligramos. El debate se intensifica al pueden bastar. Esta disparidad evidencia la
que la difusión de este mensaje respondió, en considerar que buena parte de los ensayos ausencia de consenso y la importancia de va-
gran parte, a intereses comerciales. que justifican un consumo elevado de calcio lorar factores individuales como la edad, el es-
Aunque el calcio es esencial, Willett des- se realizaron durante periodos breves y con tado de salud y la alimentación general.
Un metaanálisis en Advances in Nutrition
encontró que en niños y adolescentes un
mayor consumo de lácteos genera un au-
mento pequeño pero significativo en la masa
mineral ósea durante el crecimiento; sin em-
bargo, estos beneficios no necesariamente se
trasladan a la prevención de fracturas en adul-
tos.
De hecho, una revisión sistemática subraya
que la suplementación con calcio y vitamina
D no siempre previene fracturas en la pobla-
ción general, y que otros factores, como la
dieta equilibrada y el ejercicio, son clave en la
salud ósea.
Alternativas alimenticias y factores clave
para la salud ósea