Page 14 - salud y vida revista DIGITAL agosto 2025 2da quincena
P. 14

14

                                                                                                                                              Y VIDA





                                                                                                          las de alto costo como la enfermedad renal,
                                                                                                          insuficiencia renal crónica a través de la he-
                                                                                                          modiálisis, el trasplante renal y también el cán-
                                                                                                          cer y tratamientos especializados como la
                                                                                                          radioterapia y la braquiterapia.
                                                                                                             Desde su creación, a la fecha, son 8,5 mi-
                                                                                                          llones de bolivianos que están adscritos al
                                                                                                          SUS, de todas las edades y de los nueve de-
                                                                                                          partamentos. Además, según datos oficiales,
                                                                                                          brindó más de 322 millones de servicios de
                                                                                                          salud sin costo a la población afiliada.
                                                                                                             “Sabemos que todavía falta mucho, una
                                                                                                          política sanitaria de este tamaño no se puede
                                                                                                          terminar de construir en seis años conside-
                                                                                                          rando, además, que en los seis años se en-
                                                                                                          frentó un año del golpe de Estado de Jeanine
                                                                                                          Añez y dos años de la pandemia (del Covid-
                                                                                                          19) que le han restado al fortalecimiento del
                                                                                                          SUS”, dijo la directora.
                                                                                                             No obstante, remarcó que en los últimos
                                                                                                          cinco años el SUS fue fortalecido para prestar
                                                                                                          una atención de calidad y oportuna a la pobla-
                                                                                                          ción

        nueva Constitución Política del Estado de  soro General de la Nación (TGN) que abarca                Centros de Medicina
        2009, se estableció el acceso a la salud como  desde el Gobierno central a los hospitales de         Nuclear y Radioterapia
        un derecho fundamental y gratuito para todas  tercer nivel de atención de los nueve departa-         Otro avance importante en salud, es que
        las personas. Con ese mandato, el 19 de fe-      mentos.                                          hoy Bolivia cuenta con el servicio de la Red
        brero de 2019 se promulgó la Ley 1152 que           “A la fecha, el SUS cubre y financia 14 par-  de Centros de Medicina Nuclear y Radiotera-
        crea el SUS como un sistema de atención en  tidas para el funcionamiento de 39 hospitales  pia, a cargo de la Agencia Boliviana Nuclear
        salud gratuito y universal para todos los boli-  de tercer nivel de atención”, señaló.            (ABN) que puso a disposición de los pacientes
        vianos que no están cubiertos por la seguridad      En tanto, los hospitales de primer y se-      con enfermedades oncológicas, neurológicas
        social a corto plazo.                            gundo nivel son propiedad de las alcaldías y  y cardiacas, tecnología de última generación
                                                         financiados con el 15,5% de la Coparticipa-      y recursos humanos especializados.
           UN PRIVILEGIO PARA                            ción Tributaria Municipal.                          La red está integrada por tres centros ins-
           UNOS CUANTOS                                     A 6 años de su creación, el SUS cubre  talados en las ciudades de El Alto, Santa Cruz
           Rothe recordó que antes del SUS la salud  prácticamente todas las patologías, incluidas  de la Sierra y La Paz.
        en Bolivia era un privilegio para unos cuantos
        y no había salud gratuita.
           “Solo había dos caminos para acceder a la
        salud: tener un seguro de salud privado o
        tener una relación laboral estable para contar
        con la atención de una caja de seguridad so-
        cial a corto plazo”, dijo.
           Del total de la población boliviana, el 30%
        tenía acceso a la seguridad social a corto
        plazo y el 70% estaba desprotegida; por lo
        tanto, si uno tenía necesidad de atención mé-
        dica y no tenía seguro social debía acudir a
        un establecimiento privado y cubrir los gastos
        con sus propios recursos económicos.
           “Antes de la promulgación de la Ley del
        SUS, el gasto de bolsillo en Bolivia era casi
        del 42%; es decir que, de 10 bolivianos se
        gastaba 4,20 en salud. Hoy en día, el gasto
        de bolsillo ha disminuido a 2,1 y eso es sola-
        mente para que las personas que no están
        adscritas al SUS, ni tienen el seguro social a
        corto plazo”, señaló.
           Más de 8 millones de adscritos
           Rothe explicó que el SUS no es un seguro,
        es un sistema de salud financiado por el Te-
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19