Page 12 - salud y vida revista DIGITAL agosto 2025 2da quincena
P. 12

12


                                                                                                                                              Y VIDA






           200 AÑOS:












           Los avances en








          salud en Bolivia




















































             ABI         n el inicio de la República de  dominantes eran la viruela, el paludismo, la tu-
                                                          miento básico, la falta de conocimientos del
        E                Bolivia, hace 200 años, el país  berculosis, la sífilis, el tifus, la peste bubónica,   cual representó un avance en el derecho y ac-
                                                          personal de los hospitales. Las enfermedades


                         contaba con un sistema de  la parasitosis, el bocio y la lepra.
                         salud prácticamente inexis-
                                                             La situación no cambió mucho en los si-
                                                                                                            ceso a la salud, porque por primera vez el Es-
                         tente y una alta incidencia de  guientes años. Antes de la revolución de 1952,
                                                                                                            tado asumió la responsabilidad de garantizarla.
                                                          había una alta prevalencia de enfermedades
                         enfermedades infecciosas.
                                                                                                               Según el docente emérito del Departamento
                                                          infecciosas como sarampión, viruela, malaria y
           La falta de recursos, la desigualdad social y  lepra.                                            de Salud Pública de la Facultad de Medicina de
                                                                                                            la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA),
        la resistencia de la población fueron obstáculos     La atención médica era escasa, costosa e       Antonio Miranda, antes de la fundación del Mi-
        importantes para el desarrollo de la salud pú-    inaccesible para la mayoría de la población, es-  nisterio de Salud, los servicios médicos eran
        blica en esta época. Quienes contaban con re-     pecialmente indígena y rural.                     “sumamente” precarios.
        cursos podían contratar médicos extranjeros,         En 1938 se creó el Ministerio de Salubridad,      Con el Ministerio de Salud tampoco se re-
        pero la mayoría de la población no contaba con  durante la presidencia de Germán Busch, y           gistraron avances sustanciales en el sentido de
        atención de galenos y acudía a los curanderos.  posteriormente, el 23 de mayo de 1946 se creó       abarcar un gran porcentaje de la población.
           En esa época se enfrentaba el hambre y la  la Secretaría de Salud Pública, que luego pa-            “En realidad hasta 1952, más del 50% de la
        desnutrición, la carencia de agua y sanea-        saría a convertirse en Ministerio de Salud lo
                                                                                                            población era campesina y no tenía acceso a
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17