Page 195 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 195

  3 necrosis de músculo
                              4 necrosis de hueso
                              9 gravedad no especificada


                  Según su etiología se clasifican en:

                  12.4.2.a Úlceras venosas

                  Cualquiera que sea la clasificación que de las mismas se haga, las úlceras venosas constituyen el
                  último grado de una insuficiencia venosa y pueden tener diferentes etiologías: varices (úlceras
                  de origen varicoso), úlceras debidas a enfermedad posflebítica, secundaria a trombosis venosa
                  profunda  (úlceras  posflebíticas  o  postrombóticas)  y  también  úlceras  hipertensivas  debidas  a
                  hipertensión venosa crónica.

                  Se codificará primero la enfermedad preexistente asociada seguida del código de la úlcera L97.

                      IAE
                      Úlcera
                      -miembro inferior
                      -pierna

                  Para codificar una úlcera de estasis (venosa), debe estar documentado dicho estasis como causa
                  de la úlcera. Si no se menciona la enfermedad causal se codificará la úlcera seguida del código
                  I87.2 insuficiencia venosa crónica.


                   Paciente con insuficiencia venosa crónica que ingresa por úlcera en pantorrilla derecha

                          L97.219   Úlcera crónica no debida a presión de pantorrilla derecha, de gravedad no especificada.
                          I87.2    Insuficiencia venosa (crónica) (periférica)


                  12.4.2.b Úlceras arteriales o isquémicas

                  La  aterosclerosis  es  la  principal  causa  de  la  isquemia  crónica  de  miembros  inferiores.  Puede
                  tener diferentes estadios clínicos o grados de progresión, según se refleja en la siguiente tabla:

                   Tabla 1 Clasificación de la isquemia crónica de las extremidades inferiores


                         GRADOS                               CUADRO CLÍNICO

                             I          Paciente asintomático o con síntomas inespecíficos
                            II          IIa  Claudicación intermitente no incapacitante (más 150 m)
                                        IIb  Claudicación intermitente incapacitante (menos 150 m)
                            III         Dolor en reposo
                            IV          Isquemia grave con lesiones tróficas: ulceración y gangrena











                                                            195
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200