Page 194 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 194
Los estadios de las úlceras por presión se clasifican en base a la severidad: CIE-10-ES
proporciona códigos de combinación para la localización de la úlcera por presión y el estadio. En
el sexto carácter del código podemos encontrar los siguientes valores:
‒ 0, no estadiable
‒ 1-4, estadios I a IV
‒ 9, no especificado
Los códigos de las úlceras no estadiables (L89.XX0) se utilizan para las úlceras por presión cuyo
estadio no puede ser determinado clínicamente.
Úlcera por presión en talón derecho no pudiendo determinarse el grado de afectación
L89.610 Úlcera por presión en talón derecho, no estadiable
Cuando en un ingreso, una úlcera por presión avanza de un estadio a otro, debe codificarse
únicamente la úlcera con el valor apropiado para reflejar el estadio de mayor severidad.
Una úlcera por presión infectada se codificará con el código correspondiente de la úlcera,
añadiéndole el germen responsable de la infección.
Paciente con úlcera por decúbito en glúteo derecho grado II infectada por staphylococcus aureus sensible a
meticilina que evoluciona a grado III durante el ingreso
L89.313 Úlcera por presión en nalga derecha, estadio III
B95.61 Infección por Staphylococcus aureus sensible a meticilina como causa de enfermedades
clasificadas bajo otro concepto
Las úlceras por presión descritas como en fase de cicatrización, deben codificarse mediante el
código adecuado de estadio de la úlcera.
12.4.2 ÚLCERA EN MIEMBROS INFERIORES, EXCEPTO POR PRESIÓN
Se debe codificar primero cualquier enfermedad preexistente asociada, tal como:
‒ Aterosclerosis de extremidades inferiores
‒ Cualquier gangrena asociada
‒ Hipertensión venosa crónica
‒ Síndrome postrombótico
‒ Síndrome posflebítico
‒ Úlceras varicosas
‒ Úlceras diabéticas
Según su gravedad se clasifican con un sexto carácter en:
1 pérdida cutánea
2 exposición de la capa adiposa
194