Page 28 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 28
Si el código de combinación carece de la especificidad necesaria para describir la manifestación
o la complicación, se debe utilizar un código adicional como diagnóstico secundario.
A.4.10 REGISTRO O CODIFICACIÓN DEL MISMO DIAGNÓSTICO MÁS DE UNA VEZ
Cada código diagnóstico individual de CIE-10-ES Diagnósticos solo se puede registrar una vez
dentro del mismo episodio o contacto. Esto se aplica tanto a las afecciones bilaterales cuando
no existen códigos diferenciados que identifiquen la lateralidad, como a dos enfermedades
diferentes que se clasifiquen bajo el mismo código de la CIE-10-ES Diagnósticos.
Paciente diagnosticada de absceso en mama derecha y telitis en mama izquierda.
N61 Trastornos inflamatorios de mama
A.4.11 CODIFICACIÓN DE LA LATERALIDAD
Algunos códigos de CIE-10-ES Diagnósticos proporcionan la lateralidad, especificando si la
afección es derecha, izquierda o bilateral. Si la afección es bilateral y no existe un código de
bilateralidad, se debe asignar un código para cada uno de los lados: izquierdo y derecho. Si el
lado no está identificado en la documentación clínica, se asignará el código de “lado no
especificado”.
Paciente diagnosticado de quiste lacrimal bilateral.
H04.133 Quiste lacrimal, bilateral
Paciente diagnosticado de pie en garra adquirido bilateral
M21.531 Pie en garra adquirido, derecho
M21.532 Pie en garra adquirido, izquierdo
A.5 SELECCIÓN DEL DIAGNÓSTICO PRINCIPAL (D.P.)
Las convenciones o instrucciones del I.A.E y de la L.T de la CIE-10-ES Diagnósticos tienen
prioridad sobre cualquier normativa de codificación a la hora de la identificación del D.P.
Hay que destacar la importancia que para esto tiene contar con una documentación e
información clínico-asistencial completa y de calidad.
A.5.1 SÍNTOMAS, SIGNOS Y AFECCIONES MAL DEFINIDAS
Los códigos de síntomas, signos y afecciones mal definidas solo podrán ser D.P. cuando no se
haya establecido un diagnóstico definifivo o más preciso (ver A.4.1).
En todo caso siempre se asignará como D.P. el síntoma o signo más significativo, o al que se
hayan orientado principalmente las pruebas o procedimientos diagnósticos o terapéuticos.
28