Page 297 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 297
Gestante de 30 semanas que acude por sospecha de RPM que se descarta al ingreso
Z03.71 Contacto por sospecha de problema con la cavidad y membranas amnióticas descartado
Un paciente que cayó desde el segundo piso de su casa, mientras que reparaba una ventana, está ingresado en
observación. El paciente se encuentra sin ningún tipo de lesiones conocidas y es dado de alta al día siguiente en
buen estado
Z04.3 Contacto para reconocimiento médico y observación después de otro accidente
W13.4XXA Caída desde, fuera de o por ventana, contacto inicial
Y92.009 Lugar no especificado de residencia no institucional (privada), no especificada como lugar
del acontecimiento de la causa externa
Y93.H9 Otra actividad relacionada con el mantenimiento de la propiedad y tierras, construcción y
edificación
21.3.7. CUIDADOS POSTERIORES
Los códigos de cuidados posteriores incluyen aquellas situaciones en las que el tratamiento
inicial de una enfermedad ya se ha completado pero el paciente requiere cuidados continuados
durante la fase de curación o recuperación, o para las consecuencias a largo plazo de dicha
enfermedad.
Los códigos Z de cuidados posteriores no deben utilizarse si el tratamiento se dirige a una
enfermedad actual y aguda. En estos casos se debe utilizar el código del diagnóstico. Son
excepciones a esta norma el código Z51.0 Contacto para radioterapia antineoplásica y códigos
de la subcategoría Z51.1 Contacto para quimioterapia e inmunoterapia antineoplásica, que
siempre serán diagnóstico principal seguido del código de neoplasia cuando el contacto del
paciente tenga como única finalidad recibir radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia para el
tratamiento de la neoplasia. Si el motivo del contacto es recibir más de un tipo de tratamiento
antineoplásico, se pueden asignar juntos un código Z51.0 y un código de la subcategoría Z51.1,
en cuyo caso la secuencia de los códigos dependerá de las circunstancias del contacto.
Los códigos Z de cuidados posteriores tampoco deben utilizarse para cuidados posteriores de
lesiones. En estos casos se asigna el código de la lesión aguda con el 7º carácter “D” (contactos
sucesivos).
Los códigos de cuidados posteriores se suelen asignar en primer lugar para explicar el motivo
específico del contacto pero también se pueden utilizar como código secundario cuando además
del indicado en el motivo de admisión, se proporciona un tipo de cuidado posterior que no se
puede registrar con un código de diagnóstico. Un ejemplo sería el cierre de una colostomía
durante un contacto para tratar otra patología.
Los códigos de cuidados posteriores deben utilizarse junto con otros códigos (de cuidado
posterior o códigos de diagnóstico) para proporcionar un mayor detalle sobre las características
específicas de una consulta o contacto, a no ser que la clasificación indique lo contrario.
297