Page 40 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 40
Marx: doscientos años después (1818-2018)
¿Hasta dónde es conocida, en los círculos académicos, la
faceta romántica de Karl Marx? ¿Será que puede decirse que
va más allá de lo que normalmente se dice, sobre su poesía,
por ejemplo? En fin, creo que falta identificar más aún sus
“amores”. Crítico del romanticismo y del idealismo,
irónicamente, no fueron pocos los encuentros y aplicaciones
de aquellas visiones de mundo a su cotidiano. El punto medio
es reconocer su vida sin caer, para este caso, en los extremos
de catalogarlo como personaje olímpico ni como el arribista
que otros tratan. Solo es mirar, de la mano de algunos de los
primeros biógrafos, a ese sujeto de carne y hueso, dándole un
vistazo distinto.
Varias biografías se han encaminado a estudiarle; algunas de
manera árida, ideologizadas, otras de manera muy técnica o
descriptiva; otras tantas se destacan por encontrar la
objetividad, en fin. Las biografías extremas muestran
intereses distintos, de eso se trata. Veamos lo que nos
comparte Fromm sobre el susodicho barbón:
Se le describe como un hombre "solitario", aislado de sus
semejantes, agresivo, arrogante y autoritario. Cualquiera que
tenga el más superficial conocimiento de la vida de Marx
tropezará con grandes dificultades para aceptar esto porque
no podría reconciliarlo con el retrato de Marx como esposo,
padre y amigo. (Fromm, 2012, p. 91)
De Karl se dice que era un hombre solitario, prefería alejarse
de la vida social. Frente a aquella versión que es real, según
el tipo de relación que se haya tenido con él, está la que lo
pone como un hombre que no a todos daba confianza. Era su
forma de ser. Ello no impidió que se mostrara empático hacia
otras alteridades. Su vida cotidiana estuvo rodeada de
dificultades, efecto de su propia forma de vida y de sus
acciones.
40