Page 35 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 35
Marx: doscientos años después (1818-2018)
emancipación de la clase oprimida implica pues,
necesariamente, la creación de una sociedad nueva” (Marx,
1984, p.188). Lucha que rompe con la división de clases y de
productividad y lleva a la emancipación social y laboral como
lo dijo Marx.
(…) la clase trabajadora sustituirá, en el curso de su
desarrollo, a la antigua sociedad civil por una asociación que
excluirá a las clases y su antagonismo; y no habrá ya poder
político propiamente dicho, puesto que el poder político es
precisamente el resumen oficial del antagonismo en la
sociedad civil. (Marx, 1984, p. 189)
Todo esto significa que la sociedad, el hombre, la producción
económica estaría en manos de los trabajadores superando la
lucha con la burguesía y todos aquellos que han ostentado el
poder económico, político que los usan para oprimir sin
ninguna consideración a los hombres, la sociedad y la cultura.
Karl Marx con su propuesta señala el camino para recuperar
la condición de hombre que se le ha negado al trabajador
asalariado. Y la única opción es restituirlo con todo el
significado que tiene de ser hombre y eso se logra sólo a
través de la lucha del obrero en un proceso revolucionario
acabando con lo que lo oprime y lo destruye.
Conclusión
Los escritos de Karl Marx son una provocación para que el
hombre obrero reaccione contra los opresores que lo
reprimen y explotan, es un cambio de las políticas
económicas, de la hegemonía de los burgueses capitalistas
que dominan el comercio, la industria y la banca lucrándose
al máximo y dejando al obrero, que es el que contribuye a la
consolidación del capital, en la miseria y marginalidad. Es un
llamado a que se exija el reconocimiento de este proceso
laboral y que, según las ideas de Marx, sólo se alcanza
35