Page 34 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 34
Marx: doscientos años después (1818-2018)
La transformación de esta condición, está en la toma de
conciencia de las personas, hombres marginados, obreros
alienados, para luchar por un estado mejor tanto político
como económico. Debe partir como lo dijo C. Marx de “los
mismos hombres que establecen las relaciones sociales
conforme a su productividad material, producen también los
principios, las ideas, las categorías, conforme a sus
relaciones sociales” (Marx, 1984, p. 126).
Relaciones que debe establecer el hombre en la sociedad y en
el espacio que ocupa siendo el constructor de su mundo vital
o, al contrario, de uno deshumanizante, reprimido y
violentado por los burgueses que son los que oprimen no
permitiendo que el hombre surja. Ellos con el capital, las
industrias y el mundo del mercado y las finanzas, han llevado
a la ruina a muchas sociedades y al hombre, al obrero que se
pueden transformar en lumpen proletariado que, para Marx,
son los desechos y la escoria de lo que son las clases sociales,
incluyendo mendigos maleantes y son producto necesario del
desarrollo del capitalismo y la acumulación de la riqueza: “el
lumpen proletario (del alemán lumpen harapos) es el
individuo de los bajos fondos del escalafón inferior de la
escala social y que por culpa propia está rodeado de la
desconfianza y hasta del desprecio general” (Guerin 1981, p.
33).
La sociedad y los hombres que quieren cambiar el mundo y la
situación de las personas deben partir de un proceso
consciente, revolucionario donde el hombre va a asumir su
condición de hombre, de obrero revolucionario que va a
cambiar la condición de explotado para recibir lo que le
pertenece, salario de calidad y participación política en la
dirección del Estado o del centro donde labora, apoyando la
lucha de sus compañeros obreros deprimidos, maltratados,
dado que son “una clase oprimida (que) es la condición vital
de toda sociedad fundada en el antagonismo de clase, la
34