Page 42 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 42
Marx: doscientos años después (1818-2018)
Existen versiones controversiales sobre la vida amorosa de
Karl, sobre todo durante su matrimonio. Entre otras, está la
versión que parte de algunas cartas donde se expone los
amoríos entre Karl y su ama de llaves la señora Helene
8
Demuth, con quien se dice tuvo un hijo varón a sabiendas de
Jenny (Gabriel, 2016). “Otro miembro importante del hogar
de los Marx era Hélène Demuth. Nacida de una familia
campesina, entró al servicio de la señora Marx mucho antes
de su matrimonio, cuando apenas era más que una niña”,
afirmaba Lafargue (1890-1891, en Fromm (2012), p. 248).
La oficialidad marxista en el siglo XX no estuvo interesada
por destacar este detalle, de todos modos, también es cierto
que hace parte del fuero personal de cada sujeto, por ello, en
términos no moralistas, es un asunto del cual debe responder
el Karl Marx como individuo; de casos similares hay
infinidades de personajes no solo Casanova o Don Juan;
tampoco es excusarlo, solo él responderá por sus actos
personales y esto no debe ser punto de ataque como lo han
esgrimido visceralmente muchos detractores.
Así, en los diferentes trasegares de la materialidad de Marx,
siempre dejará ver su lado humano, su perfil afectivo que
difícilmente puede ser desdibujado cuando, de manera
reflexiva, se hace acercamiento a su obra y su vida, sin dejar
de inferir sentires y acciones propios de un ser humano con
resabios y virtudes.
El Marx desdibujado: la experiencia inmediata
Cuando se oye mentar a Karl Marx, difícilmente no será
abordado de manera dicotómica. Casi siempre, las posiciones
se ubican en dos contrapuestos: el lado que lo señala de autor
8 Frederick Demuth
42