Page 44 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 44
Marx: doscientos años después (1818-2018)
aportes? ¿Qué pensaban del amor? ¿Cuáles eran sus pasiones
más carnales? ¿Sus deseos, represiones y depresiones?
El Marx desdibujado se trae aquí, porque precisamente, con
él se ha cometido todo tipo de injusticia –tampoco se trata de
victimizarlo-. Por ejemplo, en temas tan sensibles como la
familia se desató toda una cruzada religiosa contra sus
opiniones sobre esta institución, olvidando que su rol de
padre de familia fue excepcional como lo comentan sus
contemporáneos y como él lo manifiesta en muchas misivas.
Siempre se ha impuesto una visión del Karl Marx tosco,
sarcástico e incendiario. Los dos extremos han desdibujado
su figura en muchos aspectos. En, Karl Marx (Notas
Dispersas) escrito por su hija Eleanor Marx-Aveung:
Muchas historias se han contado sobre Karl Marx, sobre sus
"millones" (en libras esterlinas, por supuesto, ya que no
podía ser moneda de menor denominación), hasta una
subvención pagada por Bismarck, al que supuestamente
visitaba constantemente en Berlín en los días de la
Internacional (¡). Pero, después de todo, para los que
conocieron a Karl Marx ninguna leyenda es más divertida
que esa muy difundida que lo pinta como un hombre
moroso, amargado, inflexible, inabordable, una especie de
Júpiter Tonante, lanzando siempre truenos, incapaz de una
sonrisa, aposentado indiferente y solitario en el Olimpo. Este
retrato del ser más alegre y jubiloso que haya existido, de un
hombre rebosante de buen humor, cuya cálida risa era
contagiosa e irresistible, del más bondadoso, gentil,
generoso de los compañeros es algo que no deja de
sorprender —y divertir— a quienes lo conocieron. (E. Marx,
en Fromm, 2002, p. 258)
Lo anterior, confirma la sucesión de comentarios infundados
levantados en su momento contra Marx, pero que no
contaban la otra parte.
44