Page 43 - MARX DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS (2018)
P. 43

Marx: doscientos años después (1818-2018)

            de  todos  los  males  contra  la  libertad,  resentido  social,  o
            rebelde  sin  causa  contra  el  orden  establecido  que  era
            connatural al hombre, hasta llegar a ponerlo como algo peor
            que el demonio, sin exagerar, escatológicamente hablando. El
            otro, como ese gran filósofo, sociólogo, economista, agitador
            de masas, crítico, académico, fundador del marxismo, etc.

                 El malentendimiento y la malinterpretación de los escritos
                 de Marx sólo tienen un paralelo en la malinterpretación de
                 su  personalidad.  Así  como  en  el  caso  de  sus  teorías,  la
                 deformación de su personalidad se origina también en un
                 cliché  repetido  por  periodistas,  políticos  e  inclusive
                 estudiosos de las ciencias sociales que deberían estar mejor
                 enterados. (Fromm, 2012, p.90)

            Aquello es algo común desde que se dio a conocer; de hecho,
            podemos  decir  que  es  el  más  polémico  personaje  de  los
            últimos  dos  siglos.  Hace  parte  del  imaginario  que  se  ha
            establecido.  Todo  pensador  ha  sido  encasillado  de  alguna
            manera u otra por sus obras, acciones u omisiones.

            De  todas  maneras,  es  interesante  visitar  las  facetas  de  ese
            común  que  poco  se  difunde  y  a  veces  no  se  toma  muy  en
            cuenta  en  los  pensadores  de  la  historia  de  la  filosofía.
            Algunas  veces  por  ser  muy  limitadas  como  los  de  la
            antigüedad,  otras  veces  por  desinterés  u  otras  razones.
            Polémico es tocar los “gustos” o las costumbres esclavistas
            de  algunos  filósofos  greco-romanos,  las  leyendas  sobre  los
            orientales  de  China  e  India,  los  excesos  de  los  “sacros”
            medievales,  la  pedantería  de  algunos  modernos,  la  soledad
            personal,  entre  otras  cosas  tan  mortales  y  viscerales  que  se
            creen no tuvieron cabida en personas que para nosotros son
            clásicos inmortales. ¿Cuántas veces nos hemos puesto a mirar
            sus  vidas  más  allá  de  los  tratados  o  instrucciones
            catedralicias? ¿Hasta dónde sus sentires se relacionan con sus



                                        43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48