Page 326 - Revista Educativa
P. 326
5) Señala características del lugar donde ocurren los hechos.
Para esta actividad los alumnos junto con la docente realizarán el cuadro en el
pizarrón y luego la lista con las características que aparecen en el cuento.
6) Comenzaremos la clase dialogando sobre lo trabajado anteriormente con el
cuento de la inundación.
Luego le entregaremos una fotocopia con las siguientes actividades:
Explica el significado de las siguientes expresiones:
“Quedó pasmado” “Salvar el pellejo”
8) ¿Qué enseñanza te deja el cuento? Escríbelo con tus palabras…
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_______________
Sobre esta actividad dialogaremos en conjunto la docente con los alumnos
sobre los hechos ocurridos en el cuento “La Inundación”
9) Luego copiamos en el pizarrón.
¿Qué otro título le pondrías al texto? ¿Por qué?
10. Imagina de qué otra manera se podría haber salvado el zorro. Escribe
tu idea y continúa el relato en al menos cinco líneas a partir de: “y cuando sintió
que el agua le mojaba las caderas dijo…”
11) Como actividad de cierre para plasmar todo lo vivido durante la lectura, se
entregará a cada niño una hoja lisa A4 y diversos materiales (ceritas, lápiz,
fibrones, etc.)para que dibujen la parte del cuento o algún personaje que los ha
movilizado o gustado. Luego dichos dibujos quedarán expuestos en un afiche
en el la pared del aula
326