Page 21 - http://roychacon/lineamientos/idiomas/todo.asp
P. 21
Ministerio de Educación Nacional
- Las lecciones deben reforzar la autonomía y la confianza en el estudiante para así aumentar su autoestima y seguridad, aspectos
determinantes en el aprendizaje.
- La buena literatura tiene un papel primordial en el aprendizaje de lenguas: la lectura de cuentos por parte del profesor es una
actividad b ásica en el aula. Los niños seleccionan luego las historias y cuentos que desean leer y de los que se derivan muchos de los
aspectos lingüísticos que más tarde se desarrollan en clase.
- Las composiciones orales y escritas siguen a la lectura de cuentos y su complejidad dependerá del nivel de los estudiantes; así el
estudiante escribirá palabras, oraciones, o párrafos para mostrar su comprensión, gusto, identificación o las asociaciones relacionadas
con lo leído.
- Las unidades temáticas ofrecen perspectivas diferentes a los temas y refuerzan los conceptos, permitiendo adem ás la interrelación e
integración con otras áreas.
La integración de la lengua extranjera con las otras áreas del currículo no tiene que ser exclusividad de los contextos educativos o
sociales biling ües. Aunque en situaciones claras de enseñanza de lengua extranjera el objetivo no es enseñar esta lengua mediante
las otras áreas del currículo, sí es aconsejable establecer un nexo entre las clases de lengua extranjera y las de otras áreas.
Lo anterior va a permitir un aprendizaje más integral, por cuanto el establecimiento de estos nexos refuerza los conceptos y
conocimientos desarrollados y adquiridos en otras áreas, contribuye a la consolidación de un proyecto pedagógico e inclusive puede
servir de modelo para otras instituciones educativas.
La planeación basada en temas amplios, desarrollados mediante proyectos investigativos y tareas espec íficas y combinados con el
trabajo en el aula de clase facilitar á también esta integración. Será necesario adem ás depender menos de un texto guía y utilizar más
recursos del medio, tanto del sal ón de clases como de la escuela o colegio y de la comunidad en general. Puesto que la mayoría de
los niños en el ciclo de primaria están en la etapa concreta de desarrollo cognitivo, los enfoques más exitosos en la enseñanza de
lenguas extranjeras enfatizan experiencias concretas y el uso de materiales visuales y de actividades físicas.
__________
3 Material auténtico: producto de una situación enunciativa corriente, normal (emisión de radio, peri ódico, aviso publicitario). Programa de franc és, 1989
4 Aunque los infantes utilizan con frecuencia una sola palabra, en sus Inicios lingüísticos, usualmente esa palabra tiene para ellos un significado completo y
diferente en situaciones diversas.
2. Elementos y Enfoques del Currículo de Idiomas Extranjeros
2.5. El Proceso de la Evaluación
Entre las metas fundamentales de los procesos de enseñanza-aprendizaje corresponde a la institución educativa garantizar al
estudiante un óptimo desarrollo de dichos procesos y brindar la oportunidad para aprovechar a través de ellos su potencial educativo.
En consecuencia, las pr ácticas de valoración y evaluación son legítimas solamente en la medida en que sirvan de apoyo para lograr
tales metas.
Los estudiantes llegan a las aulas con una extraordinaria habilidad para dar sentido al mundo que los rodea, para construir su
significado y conocimiento y para crear sus propias realidades. Durante estos procesos, muestran una innata habilidad para pensar,
para comprender, recordar, imaginar, crear historias en sus mentes, preguntar, hablar y por supuesto, para aprender. Traen consigo su
propio bagaje de conocimiento personal, sus propias disposiciones y un cúmulo de experiencias, intereses y fortalezas que conforman
un potencial sobre el cual deben basarse la enseñanza y el aprendizaje.
Así mismo, no se puede desconocer que, durante el proceso de "aprender", y en ese esfuerzo por desarrollarse en todas sus
dimensiones, niños y jóvenes manifiestan estilos que plasman su sello personal, sus ritmos diferentes para avanzar en los procesos y
unos procedimientos, o un "saber hacer" natural, que traducen esos mundos interiores y particulares. Si conocemos estas
especificidades de cada persona, podemos re-crear y organizar todas las acciones pedagógicas en el área de idiomas extranjeros.

