Page 25 - http://roychacon/lineamientos/idiomas/todo.asp
P. 25
Ministerio de Educación Nacional
l Enseñanza expl ícita de estrategias. Los estudiantes también se benefician de estrategias específicas que pueden incrementar su
desempe ño en tareas académicas. Por ejemplo, las técnicas empleadas para el uso de las redes semánticas les ayudan a ver
conexiones y a aumentar la comprensión. No obstante, pocos estudiantes generan y usan espontáneamente las estrategias por
iniciativa propia. Urge, entonces, enseñarles de manera explícita estas estrategias de pensamiento y de aprendizaje.
l uso de análisis crítico constante para obtener retroalimentación y realizar ajustes. Sabemos que rara vez los estudiantes alcanzan
altos niveles de desempeño en el primer intento por realizar una actividad que implica un reto. Ellos comprenden claramente o logran
altos niveles de competencia como resultado cíclico de ensayos, prácticas y ajustes basados en la retroalimentación.
l Registro del proceso y reconocimiento del mismo. Se promueve la recopilación de los trabajos del estudiante a lo largo del proceso
educativo de tal manera que no se centre la atención de la medición del progreso del estudiante solamente en las pruebas.
Los anteriores principios reflejan alternativas para orientar las estrategias pedagógicas y curriculares de
tal manera que se supere la práctica de la evaluación como una actividad más que se efectúa al final de No obstante, el
una unidad o de un período acad émico. incremento en el
uso de estos
Por lo anterior, los cambios educativos generados en el país y que a su vez impulsan nuevas perspectivas procedimientos
para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras, han suscitado la necesidad de explorar
nuevos procedimientos de evaluación. Estas nuevas tendencias exigen más que nunca una gran evaluativos por sí
preparación por parte de los maestros, puesto que deben articular los logros esperados con los procesos solos no mejorará
de aprendizaje, los contenidos del área y las prácticas evaluativas. significativamente
el desempeño del
Las nuevas tendencias en el proceso de evaluación hacen reflexionar en torno a cambios tales como:
estudiante.Si
esperamos que
1. Superación de un enfoque conductista tanto en el aprendizaje como en la evaluación.
ellos incrementen
l Del énfasis exclusivo en el producto o el resultado del aprendizaje del alumno, a la preocupación su desempeño en
por el proceso del mismo y por los resultados. las evaluaciones
citadas debemos
l De la actitud pasiva a la construcción activa del significado. involucrarlos en
procesos
l De la evaluación de destrezas por separado y aisladas, a la evaluación integrada y
multidisciplinaria. periódicos de
aprendizaje de la
l Énfasis en la metacognición (autorregulación, habilidad para aprender) y destrezas conativas (la misma naturaleza
motivación y otras áreas afectivas que influyen en el aprendizaje y el éxito escolar). que los
mecanismos
l Cambio de lo que se entiende por saber y estar bien preparado, es decir, de la acumulación de evaluativos.
hechos y destrezas aisladas, a la importancia de la construcción de los saberes y su aplicación.
2. De la evaluación basada únicamente en exámenes escritos a la evaluación auténtica.
l Pertinente y significativa para los alumnos.
l Problemas contextualizados.
l Énfasis en los procesos complejos.
l En los procesos de interacción se pueden presentar varias respuestas correctas.
l Criterios conocidos con anticipación y preferiblemente formulados por consenso.
l Énfasis en el avance individual y grupal.
3. De la evaluación en una sola instancia al desarrollo de muestras de trabajo a largo plazo.
l Proyectos que tienen en cuenta los productos parciales y finales.

