Page 29 - http://roychacon/lineamientos/idiomas/todo.asp
P. 29

Ministerio de Educación Nacional





        En el desarrollo de esta competencia sociolingüística, que corresponde al ámbito de la pragmática, el
        estudiante alcanzará  logros en cuanto al uso funcional del lenguaje en un contexto o situación de  pluralista o en las
        comunicación específica. Un nivel de logro estar ía representado por ejemplo, en la cercan ía de la extranjeras. El
        pronunciación a los rasgos característicos naturales de la lengua estudiada.           desarrollo de esta
                                                                                               competencia hace
        El desarrollo de estas competencias requiere adem ás procesos pedagógicos orientados a superar
        obstáculos en la organización curricular del  área como son la presentación del conocimiento de la lengua   imperativo prever
        en forma fragmentada con relación a las otras áreas y desintegrado en sus partes. Esta práctica que se  un futuro en el
        viene dando a lo largo de los años de escolaridad, no ha dado lugar a un trabajo inter áreas pero por otra   cual todos los
        parte el no percibir el  área como una totalidad ha marcado una ruptura entre el componente gramatical y
        el componente pragmático (uso), lo que ha limitado la producción espontánea y coherente en los   estudiantes
        estudiantes de segunda lengua.                                                         desarrollen y
                                                                                               mantengan un
        El empeño por promover la reflexión en torno al establecimiento de unos logros nacionales para el  área y   nivel alto de
        el de definir unos campos o ámbitos globales que los aglutine y desde los cuales se puedan alcanzar  proficiencia en su
        mediante acciones pedagógicas integradas e integradoras para que dicho conocimiento tenga sentido
        hizo que a partir de los aportes y discusiones que se dieron en el pa ís desde 1995, se recopilaran y  lengua materna y
        agruparan algunas  ¡deas orientadoras del proceso de enseñanza y aprendizaje de las lenguas   al menos en una
        extranjeras.
                                                                                               lengua extranjera.
        Un primer esfuerzo mostró de una parte, cómo el conocimiento de otra lengua permite a las personas desarrollos significativos en las
        competencias del lenguaje y cultura y el éxito que pueden alcanzar. De otra parte mostrar cómo la educación en lenguaje y cultura es
        eje del currículo y en consecuencia debe estar ligado a modelos de programas educativos que incorporen estrategias efectivas de
        integración, procedimientos de evaluación y nuevas tecnologías. Finalmente se obtuvo una lista muy general de habilidades básicas
        de comunicación y de pensamiento superior requeridas en el área.

        Otros aportes, producto de la aplicación del instrumento 'Hacia la identificación de logros para el  área de lenguas extranjeras' arrojaron
        como resultado un orden jerárquico de agrupaciones de las habilidades básicas requeridas en el aprendizaje de una segunda lengua.

        El siguiente cuadro resume la clasificación obtenida para los grados 10 y 11 de algunos establecimientos de Educación Media Técnica:


                                                       Logros incluidos en la   No. total de logros "esenciales" en cada
         No.          Nombre de la agrupación
                                                            agrupación                      agrupación
              Habilidades  de  pensamiento  de  orden
          I   superior.                                        1 -8                         Cuarto lugar
          II   Habilidades básicas académicas de éxito.        9- 17                        Primer lugar

              Conocimiento específico de las disciplinas y
          III                                                  18-25                        Quinto lugar
              habilidades.
          IV   Artes liberales y valores académicos.           20-35                        Sexto lugar

          V   Preparación para el trabajo y una carrera.       30-43                       Segundo lugar
          VI   Desarrollo personal.                            44-51                        Tercer lugar


        Jerarquía de habilidades seleccionadas:

                  ORDEN              No.                                    METAS

                Primer lugar          II                       Habilidades académicas básicas de éxito
               Segundo lugar         V                         Preparación para el trabajo y una carrera
                Tercer lugar         VI                                Desarrollo personal

                Cuarto lugar          I                      Habilidades de pensamiento de orden superior


        Es claro que no se pretende con este ejercicio "imponer" esta jerarquización. Sólo se quiere mostrar una manera de seleccionar metas
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34