Page 26 - http://roychacon/lineamientos/idiomas/todo.asp
P. 26

Ministerio de Educación Nacional





        4. De la evaluación de un solo atributo a una evaluación multidimensional.

            l Reconocimiento de las múltiples habilidades y aptitudes de los alumnos.

            l Mayor sensibilidad a la maleabilidad de la capacidad del alumno.

            l Oportunidades para que el alumno demuestre y desarrolle diversas habilidades.

            l De un énfasis casi exclusivo en la evaluación individual a la evaluación colectiva.

            l Destrezas para trabajar en equipo.

            l Logro de productos en colaboración.

        Evaluación

        Evaluar (Evalúate): Hacer estimaciones sobre la efectividad y pertinencia de la enseñanza para el aprendizaje, sobre la base de la
        información recolectada durante el proceso de valoración. Estos juicios valorativos se constituyen en guías y nuevas alternativas para
        hacer ajustes o formular nuevos logros esperados.

        Propósitos

            l Garantizar un óptimo proceso de enseñanza para todo los estudiantes.

            l Perfeccionar contextos y ambientes para el aprendizaje y la enseñanza.

            l Perfeccionar la selección y utilización de recursos y materiales.

            l Determinar enfoques y estrategias apropiados.

            l Establecer objetivos para apoyar al profesor, de tal manera que promuevan su desarrollo profesional y personal.

            l Orientar la toma de decisiones en la escuela sobre política institucional, gerencia o dirección, organización, currículo y
              vinculación de la comunidad en la misma.

            l Evaluar la pertinencia y efectividad de los procesos de valoración en la obtención de información útil acerca del desarrollo de
              procesos de aprendizaje.

        Requerimientos

            l La evaluación debe estar basada en el valor y el mérito.

            l Es un componente de la práctica educativa que permite detectar y sopesar los logros y dificultades de manera profunda.

            l Debe ser conocedora de los estilos preferidos de aprendizaje individual y grupal, de las diferencias culturales, expectativas,
              actitudes, valores y conocimientos.

            l Es un proceso colaborativo, interactivo y descriptivo que involucra a la comunidad educativa en general.

        Complementando la información se presenta un ejemplo que alimenta la reflexión sobre la integración curricular.

        Estándar: Los estudiantes muestran evidencias de ser aprendices a lo largo de sus vidas mediante el uso de la lengua extranjera para
        su conocimiento y disfrute personal.


        Logro esperado: Incrementar la habilidad en expresión escrita en lengua extranjera.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31