Page 23 - http://roychacon/lineamientos/idiomas/todo.asp
P. 23

Ministerio de Educación Nacional




        aprendizaje. Específicamente los docentes necesitan un continuo flujo de información puntual o precisa sobre el aprendizaje del
        alumno o alumna. Si la meta del profesor es ayudar a sus estudiantes a aprender puntos de la A hasta la Z durante un curso, entonces
        el profesor necesita primero saber si todos los estudiantes están realmente comenzando en el punto A y, mientras el curso prosigue, si
        los estudiantes han alcanzado puntos intermedios B, F, L, S, W, etc. Para asegurar alta calidad de aprendizaje, no es suficiente
        evaluar a los estudiantes cuando el programa ha llegado a los puntos L y Z. La evaluación en el aula es particularmente útil para saber
        cuan exitoso es el aprendizaje de los estudiantes en los puntos inicial e intermedios, para proveer información y para fomentar el
        aprendizaje.

        A través del proceso de la evaluación, los docentes se hacen más competentes en la comprensión y en la promoción del aprendizaje,
        y su habilidad en la ayuda a los estudiantes hace que el aprendizaje alcanzado por ellos mismos, llegue a ser más efectivo, auto -
        evaluado, y que finalmente sean aprendices auto - dirigidos.

        En este sentido y siguiendo la línea de Triall (1995), el proceso de evaluación comprende cuatro fases claramente definidas e
        interdependientes y en él la cualidad de una afecta la cualidad de las otras: formulación de logros esperados de aprendizaje, diseño de
        un plan o programa, valoración a partir de indicadores de logros y evaluación con base en los logros alcanzados. El óptimo desarrollo
        de estas fases depende del dominio de unos saberes específicos por parte del docente en cuanto a: el estudiante, la teoría del
        aprendizaje de la lengua y el dominio del código en sí; el proceso de aprendizaje y su constante aprendizaje para enseñar.
        En la primera fase del proceso de evaluación el docente formula los logros esperados en el desarrollo del proceso de aprendizaje.


        Con base en estos logros, diseña un plan o programa y orienta los procesos de aprendizaje mediante unos indicadores de logros. Así
        mismo, y de manera continua verifica, mediante la interpretación de las señales e indicios (indicadores), en qué estado de desarrollo
        se encuentran los procesos para, finalmente hacer una evaluación donde constata los logros alcanzados frente a los logros esperados
        de aprendizaje. Es en este momento cuando se realiza la evaluación por niveles de logros en lo que atañe a determinadas
        competencias y el docente determina las acciones que seguir á una vez examine los efectos de sus acciones pedagógicas. A partir de
        entonces, los indicadores se convierten en reguladores del currículo por cuanto los resultados obtenidos conducen al docente a
        reflexionar en torno al mismo y a verificar que el currículo no es un producto definitivo, sino un plan de intención que está sujeto a
        constantes ajustes.

        A continuación se precisan algunas conceptos para guiar la comprensión del proceso de evaluación antes presentado.

            l Conjunto de logros esperados del aprendizaje: Especifica los logros deseables durante el proceso de aprendizaje con base en
              el conocimiento previo y las características de los estudiantes.

            l Plan o programa: Organización de las experiencias de aprendizaje que permitirán a los estudiantes avanzar hacia la
              consecución de logros esperados.

        Valoración

        Valorar (Assess): Observar y recolectar información de diversas maneras y en variedad de contextos, para indicar el avance de los
        estudiantes en los logros previstos.

        Propósitos

            l Conocer los niños y los jóvenes.

            l Identificar las fortalezas del niño o joven.


            l Observar las interacciones del niño o joven con los otros.
            l Observar intereses personales en actividades determinadas.


            l Observar y registrar actitudes y desempeños de los alumnos en los diferentes ambientes educativos (aula de clase, aula de
              informática).

            l Brindar retroalimentación y refuerzo al estudiante.

            l Identificar dificultades en el alumno para hacer una temprana y adecuada orientación de quienes presenten dificultades
              consistentes.
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28