Page 24 - http://roychacon/lineamientos/idiomas/todo.asp
P. 24

Ministerio de Educación Nacional





            l Emitir juicios éticos, profesionales y objetivos.

        Requerimientos

            l El esencial respeto a cada estudiante como ser único que requiere una formación integral y quien es el eje de todos los
              procesos de valoración.


            l Se hace sobre la marcha, es objetiva, integral, integrada, reflexiva, descriptiva y justa.

            l Se valoran tanto el proceso como el producto.

            l Es un proceso colaborativo e interactivo que conduce al estudiante a desarrollar hábitos como la reflexión crítica y la auto-
              evaluación.

            l La información es recolectada y registrada en una variedad de contextos y momentos.

            l Un análisis de los desempeños durante los procesos de aprendizaje establece las bases para las decisiones sobre la
              enseñanza.

            l El profesor es el observador, colaborador y quien toma decisiones acerca del proceso de enseñanza.

        Procedimientos en el proceso de valoración

        La preocupación creciente en torno a la ineficacia de las pruebas tradicionales ha generado inter és hacia las evaluaciones por logros
        mediante actividades o tareas que al ser presentadas de manera natural propicien una actitud positiva del estudiante frente a las
        instancias de valoración y evaluación. De esta manera se espera que llegue a comprender que dichos momentos son esenciales y
        autorreguladores de su aprendizaje.

        El uso de actividades tales como proyectos, exposiciones, portafolios, solución de problemas, entre otros, permite determinar en qué
        medida los estudiantes pueden aplicar su conocimiento, habilidades y comprensión en contextos reales e importantes. No obstante, el
        incremento en el uso de estos procedimientos evaluativos por sí solos no mejorará significativamente el desempe ño del estudiante. Si
        esperamos que ellos incrementen su desempe ño en las evaluaciones citadas debemos involucrarlos en procesos periódicos de
        aprendizaje de la misma naturaleza que los mecanismos evaluativos.

        A continuación se presentan siete principios pedagógicos recopilados por McTighe (1996) que pueden guiarnos en el proceso de
        valoración del desempeño de los estudiantes:
        l Establecimiento de indicadores de logros claros. Para esto debemos conocer lo que esperamos que entiendan y hagan los
        estudiantes como resultado de los procesos educativos. Así mismo, necesitamos especificar cómo demostrarán ellos el conocimiento,
        la comprensión y la competencia en determinado aspecto.

        l Búsqueda de la autenticidad en los productos y en los desempe ños. Se insiste en que las actividades de desempeño requieran que
        los estudiantes demuestren su conocimiento y habilidades de tal manera que reflejen el mundo circundante. La composición de
        oraciones, por ejemplo, puede ayudar a los estudiantes a comprender las estructuras de las oraciones y los componentes del lenguaje,
        pero ésta no es necesariamente una situación real de comunicación por cuanto pocas personasfuera de la escuela estructuran las
        oraciones de esa manera. Así mismo, la valoración de los productos presentados por los estudiantes en la comunicación oral debería
        tener en cuenta la capacidad para producir mensajes fluidos, coherentes y comprensibles para el interlocutor más que la insistencia en
        patrones fon éticos que requieren, para su perfeccionamiento, un mayor tiempo de contacto con la otra lengua. Al respecto, no se
        puede desconocer la posibilidad de que el alumno acceda a otros medios auténticos y reciba de ellos la práctica natural de esos
        patrones (radio, cine, televisión, informática).

        l Publicación de los criterios y estándares de desempeño. Al igual que en el mundo real, en pocas ocasiones las actividades llevadas
        a cabo en el aula tienen una única y correcta respuesta. En consecuencia, nuestra valoración de los resultados de los estudiantes
        debe basarse en juicios y ser guiada por criterios espec íficos. A su vez, los criterios de evaluación se traducen en diversas
        herramientas de valoración: una letra, una escala o una lista de desempeños.

        l Suministro de modelos de excelencia. Además de los criterios y estándares de desempeño los estudiantes deben conocer lo que se
        entiende por trabajos acertados, de calidad o marcados por el sello de la excelencia.
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29