Page 6 - Entre la lectura, la escritura y la educación
P. 6

ENTRE LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA EDUCACIÓN

                 mano como juventud o adolescencia, sino subrayar la conveniencia del mo-
                 mento actual para cartografiar el itinerario recorrido hasta nuestros días desde
                 una perspectiva crítica y plural que nos permita el doble objetivo de incentivar
                 el desarrollo del conocimiento en la disciplina e inaugurar líneas de trabajo,
                 investigación e innovación.
                     Uno de los referentes más destacados en este sentido, Antonio Mendoza,
                 expresidente de SEDLL y exdirector de su revista, Lenguaje y Textos, se en-
                            Muestra gratuita
                 frentó a una tarea similar en otro momento histórico que culminó en 1998
                 con la publicación de Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura.
                 Pese al anuncio del título, el libro no responde a un diccionario de términos
                 de referencia, sino que trasciende ese marco a través de una estructura de 26
                 capítulos de diferente extensión en los que distintos investigadores destacados
                 trazan un completo panorama del estado del área, sus preocupaciones y líneas
                 de trabajo. A nuestro juicio, la obra ha envejecido extraordinariamente bien,
                 pues constituye todavía un punto de partida clave para el lector que desea pro-
                 fundizar en el área de didáctica de la lengua y la literatura, más allá de las
                 recopilaciones ofrecidas por los diferentes manuales.
                     Sin embargo, obviamente, el área no es la misma en 1998 que en 2020.
                 Por este motivo, el volumen que el lector ahora tiene en sus manos pretende
                 seguir la estela marcada por Mendoza y actualizar sus líneas y conceptos clave
                 a nuestros días. Sin perder, por supuesto, el hilo conector entre las finalidades,
                 retos e inquietudes del área en cada uno de los momentos socio históricos,
                 hereda además el testigo de esta obra fundacional en cuanto a la necesaria
                 implicación del lector para obtener la visión general del mosaico a través de
                 la interacción entre las diferentes teselas que las voces seleccionadas suponen.
                     El objetivo por tanto de estas páginas no radica en sumar diferentes con-
                 tribuciones sin relación entre sí a manera de miscelánea o de un compendio
                 producido tras la celebración de un evento académico con distintas aportacio-
                 nes, sino en generar un texto de referencia para investigadores y profesorado
                 de didáctica de las lenguas y las literaturas que, al igual que el coordinado por
                 Mendoza, permita su revisión décadas después sin haber perdido su vigencia.
                 De acuerdo con esta finalidad se ha invitado a diferentes expertos; profesora-
                 do e investigadores con decenios de experiencia en didáctica de la lengua y la
                 literatura y con méritos reconocidos a través de las agencias de acreditación
                 pertinentes, así como voces no necesariamente adscritas al área pero que han
                 contribuido decisivamente a su afianzamiento y apuntan futuras directrices
                 de trabajo.


                  8
                                                                    © narcea, s. a. de ediciones
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11