Page 292 - Manual_de_Consulta_Neat
P. 292
7. Mercancía y correo
(ix) Como trámite previo para proceder a la descarga de los
explosivos, o para reparar averías o realizar otra manipulación,
en aeronaves que las transporten procedentes de aeropuerto
extranjero, será necesario exhibir ante la autoridad competente
un certificado, expedido por las autoridades del aeropuerto de
origen, que acredite el cumplimiento de las normas dictadas
por los Organismos internacionales de aviación civil sobre el
transporte de dichas sustancias.
Este Manual es propiedad del Bufete Aeroley. Está prohibida su difusión
(2) En helicópteros:
(i) También podrá efectuarse el transporte aéreo de materias
reglamentadas a través de helicópteros, regulándose, en
cuanto le sea aplicable, por lo dispuesto en este capítulo.
(ii) Los helicópteros que transporten dichas sustancias solamente
podrán despegar o aterrizar en aeropuertos o helipuertos
autorizados para efectuar operaciones de carga o descarga y
otras manipulaciones que fueran necesarias.
(iii) Solamente podrán utilizarse heliestaciones y helisuperficies
para el transporte de estas sustancias con carácter excepcional
y previa autorización de la autoridad competente, que habrá
de estar presente, por sí o por representantes, durante la
operación.
(iv) El Ministerio de Fomento determinará las clases y cantidades
de explosivos que pueden ser transportados en los distintos
tipos de helicópteros.
(v) Los helicópteros que transporten estas sustancias deberán
ir provistos de los equipos necesarios para la detección y
extinción de incendios.
(3) Régimen sancionador:
Además de lo regulado en la Ley de Seguridad Aérea y en la
Ley Penal de la Navegación Aérea, hay un Régimen Sancionador
específico relacionado con el transporte de explosivos en los artí-
culos 178 y siguientes del Reglamento de Explosivos.
7.11.16 Consejos para comprobar mercancías peligrosas
Al recibir una mercancía peligrosa, el Comandante deberá:
(1) Comprobar que está en orden la documentación requerida (ver
7.11 (5))
(2) Mandar al CM2 a que compruebe su estiba a bordo. Atención a
posibles fugas o daños. Si el paquete está roto, hay que rechazarlo.
Pág. 7.47