Page 41 - MANUAL Y PROTOCOLOS FINAL .doc
P. 41
Colegio San José de la Montaña 41
Manual de Convivencia Escolar
5 Se redacta informe del hecho, registrando los pasos Departamento.
realizados, fechas y tiempos de acción. Se adjunta copia de Psico-Orientación
denuncia.
6 Se archiva el caso y se apoya la investigación según Orientación.
solicitud de Fiscalía:
Entrega de información solicitada por Programas de apoyo
tales como: Programa de Intervención Focalizada (PPF), Dirección.
Programa de Protección Infanto Juvenil (CEPIJ), entre otras.
7 ACOMPAÑAMIENTO Departamento de
Psico Orientación.
Luego de realizada la denuncia, se citará a entrevista a los
apoderados para informar que se apoyará la investigación y
se acompañará a la familia en el proceso.
NOTA: La persona que asume como denunciante, lo hará en calidad de persona particular con
apoyo del establecimiento.
2.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIÓN DE AGRESIÓN SEXUAL
ENTRE ESTUDIANTES AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
PASO ACCIÓN RESPONSABLE
1 Detección del hecho: Cualquier
miembro de la
Escuchar y contener sin intervenir en el relato o emitir juicios. comunidad
educativa.
2 Informar inmediatamente a Dirección en un plazo no mayor a Quien detectó,
8 horas. En caso de no estar la Directora informar a Dpto. observó o recibió
Psico-Orientación. la información.
SIEMPRE guardando confidencialidad ante la situación.
3 Dirección realiza la denuncia correspondiente ante fiscalía en Dirección.
un plazo no superior a 24 horas. (Código de Procedimiento
Penal, Artículo N°175)
COMUNICACIÓN AL APODERADO SEGÚN RELATO Y
PROCEDIMIENTO
CONSTATACIÓN DE LESIONES: En el caso de inmediatez
del delito o si el relato y lesiones es reciente, solicitar
presencia de PDI al establecimiento, ellos notifican y cursan
la denuncia.