Page 52 - Diálogos Psicoanálisis Número 1
P. 52
RESUMEN: Con este trabajo se busca indagar teóricamente en la
problemática psíquica que aqueja a un sujeto, un paciente muy
El paso de los años y las investigacio- impaciente. Su nombre es Miguel. También se buscará dar
nes realizadas permiten dar cuenta fundamento a hipótesis formuladas durante el proceso
de que las aproximaciones al estudio terapéutico. Por último, con base en los aportes teóricos de un
de la histeria han tenido diversos par de libros, se responderá a la pregunta que da título al
cambios y replanteamientos, lo artículo, es decir, si el caso Miguel corresponde a un caso de
anterior por la dificultad de entender histeria o no.
algo que parece inentendible, incluso,
para los analizantes. Charcot Para mayores detalles del caso, describiré algunas sesiones.
utilizaba la hipnosis como método Miguel acudió por primera vez al consultorio en el año 2015.
para remitir la sintomatología de la La respuesta que dio a mi pregunta: ―¿Por qué estás acá?‖, fue la
histeria. Freud lo retoma pero cambia siguiente: ―No pienso positivo, ha sido una limitante para
el curso. Intenta un método distinto muchas cosas en mi vida.‖ En aquel entonces Miguel tenía 28
al descubrir que la hipnosis resultará años. Presentaba gastritis, que había mejorado debido a algunos
improductiva para la cura de la
cambios en su alimentación. En la primera sesión narró que en
histeria. En los años más recientes,
2013 su novia le notificó, durante una llamada telefónica, que
varios autores proponen y clarifican
estaba embarazada. Razón por la que Miguel tuvo que bajar del
tales postulados, pero las propuestas
que han sido retomadas en este autobús donde viajaba y solicitó atención médica debido a una
trabajo son las de Nasio y Green. No hipoglucemia.
debemos olvidar que la clínica del
El paciente mencionó que posiblemente sus dolores de cabeza y
psicoanálisis es caso por caso, más
mareos estaban asociados a la presión que sentía por ser ―un
aún cuando un cuadro clínico parece
padre ejemplar‖ para su hija, sin tener certeza de lo que
ser descrito a detalle en los libros, y a
sabiendas de que la histeria nos caracteriza a un ―buen padre‖ o la forma de comportarse para
puede engañar. llegar a serlo. Desde tiempo atrás dudaba de su sexualidad, pero
de lo que sí estaba seguro es que iba a defraudar a su hija si se
aceptaba como homosexual, preferencia a la que asoció las
palabras de fracaso e infelicidad.
52
525252

