Page 29 - REVISTA INALIENABLE 1 EDICIÓN
P. 29

PARA BAILAR SE NECESITAN TRES: LO PÚBLICO, LO PRIVADO Y ...

                                 YONAIDE SÁNCHEZ, Socióloga, docente universitaria en Sociología del Trabajo y Gobernabilidad.
                                Coordinadora del capítulo Lara y del proyecto Coalición Anticorrupción de Transparencia Venezuela.

                  El título que he escogido para éste artículo, alude a la magia de la danza, un arte

                  que nos conecta con nuestro cuerpo, mente y espíritu, pero sobre todo con los

                  otros, aunque aparentemente alguien pueda estar solo cuando baila, sin otros
                  en escena, lo está haciendo con el autor de la música, con el coreógrafo, con los

                  miles que lo precedieron y los miles que lo sucederán, con esos anónimos o no,
                  que son testigos de su arte, pero no sólo se baila en los teatros o en espacios

                  diseñados a tal fin, bailamos en espacios públicos cuando los ocupamos, cuando
                  nos  apropiamos  de  ellos,  cuando  nos  conectamos  con  otros  y  los  hacemos

                  nuestros, los dotamos de significados, de historia, de recuerdos, de memorias.

                     Lo público no es sólo el espacio de las administraciones gubernamentales, ni

                  solo  la  esfera  de  la  política  pública,  estrictamente  hablando,  tampoco  es
                  solamente todo aquello que pertenece al Estado o lo que es distinto a lo privado,

                  lo público se asocia a la idea del contrato social, al sujeto libre, al ejercicio de

                  ciudadanía,  a  ese  espacio  de  la  toma  de  decisiones  en  el  que  a  veces  nos
                  sentimos tan cómodos, aunque es muy retador. Lo público será entonces en

                  Venezuela, el espacio de rescate de la democracia a partir de la organización y
                  articulación  ciudadana,  el  movimiento  más  subversivo  que  existe,  al  que  los

                  despostas  más  temen,  ese  movimiento,  que  si  es  sostenido,  pacífico  y

                  relativamente masivo, puede romper cualquier cadena, eso se vincula al derecho
                  de rebelión, frente a la ilegitimidad del origen y desempeño y está reconocido en

                  la  declaración  de  los  derechos  del  hombre  y  del  ciudadano  de  la  revolución
                  francesa, la carta de naciones unidas y la declaración universal de los derechos

                  humanos, tenemos derecho a revelarnos.

                     El mundo de lo privado por el contrario, es el de las relaciones que responden

                  a lazos de consanguineidad, de afectividad personal, esa zona de confort que
                  sentimos como nuestra, ese espacio donde estamos protegidos con nuestros

                  afectos, donde podemos ser nosotros mismos, pero de todas maneras sigue

                  siendo una forma de representación de la sociedad para organizar las relaciones
                  entre los sexos, los géneros, los lazos parentales y que han adquirido formas,

                  estructuras y significaciones distintas a lo largo de la historia de la humanidad,
                                                                                                    28
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34