Page 109 - 13 Pitagoras
P. 109
Las civilizaciones anteriores a la griega concebían la naturaleza
como un mundo caótico y terrorífico. Los sucesos naturales esta-
ban manipulados por dioses con los que solo podían comunicarse
sacerdotes-y magos. Parece que alrededor del año 600 a.C. pudo
comenzar a surgir una actitud intelectual nueva, de carácter racio-
nal y crítico, que, no del todo satisfecha con las explicaciones
rnitológicas ele los fenómenos naturales, especuló con la idea de
una naturaleza ordenada y bien diseñada, que la potente mente
humana podía desentrañar.
Como se ha visto, f-t1eron los filósofos jonios los primeros en
emplear el uso de la razón para intentar determinar la naturaleza de
la realidad, que ellos centraron en una sustancia que permanecía
inmutable a través de todos los cambios aparentes. Con todo, en
ningún momento la filosofía natural sustituyó a los mitos. La nueva
forma de pensar asomó con timidez en el seno de pequeños grupos
de intelectuales, que, aun así, t,ampoco podían dejar ele expresarse
según los mitos y de seguir los rituales de sus mayores, insc1itos en
su cultura, como la mayor parte de la población, que continuaba
siendo profundamente religiosa y aceptaba las supersticiones.
En general, aquellos primeros intelectuales griegos no invir-
tieron demasiado tiempo en dar explicaciones sobre los motivos
que les habían llevado a construir sus teorías y se concentntron en
presentarlas con el máximo rigor deductivo. El historiador de la
LA ARMONÍA DEL COSMOS 109