Page 110 - 13 Pitagoras
P. 110
ciencia actual se encuentra falto de recursos a la hora de intentar
precisar con rigor por qué los griegos desarrollaron un instru-
mento científico tan poderoso como las matemáticas. Por lo que
parece, su motivo fue el deseo de comprender el mundo físico; sus
investigaciones en astronomía, óptica y música sugirieron proble-
mas que impulsaron el desarrollo de las matemáticas para su apli-
cación a estas áreas. Durante largo tiempo los límites de las
matemáticas no fueron propiamente matemáticos.
El primer grupo importante que presentó una filosofía mate-
mática de la naturaleza fue la secta de los pitagóricos. No hay duda
de que su pensamiento religioso era místico, pero su filosofía natu-
ral era claramente racional. Sus miembros se asombraban ante el
hecho de que fenómenos que eran de muy diferente índ<;>le desde
el punto de vista cualitativo, presentaran propiedades matemáticas
idénticas. Por tanto, estas propiedades debían ser la esencia de
tales fenómenos. Como pensaban en los números a la vez como
puntos y como partículas elementales de materia, el número era la
materia y la forma del universo y la causa de todo fenómeno.
MÚSICA PITAGÓRICA
La palabra «música» tiene su origen en el término griego musiké,
PAGINA CONTIGUA: que se traduce literalmente como «el arte de las musas». En la
Grabado sobre
madera mitología griega las musas eran las diosas inspiradoras de la mú-
perteneciente
a la obra Teoría sica, la danza, la astronomía y la poesía. Por otra parte, el hecho
musical del musical es efímero, y tiene su existencia en la memoria; ocurre en
compositor
y musicólogo el tiempo y es aparentemente inaprensible. Estas características,
renacentista
Franchino Gaffurio entre otras, dotan a la música de un aura mágica que ha inducido
(1492). La primera al hombre a emplearla en sus rituales desde el principio de los
viñeta muestra al
bíblico Jubal tiempos, y la ha convertido en un vehículo privilegiado de adora-
como «padre de ción a la divinidad. La música acabó adoptando una posición cen-
cuantos tocan la
cítara y la flauta» tral en el concepto del cosmos de Pitágoras y los pitagóricos.
y las otras tres
están dedicadas a La leyenda dice que un día, caminando por la calle, el sabio de
los experimentos Samos escuchó los martillazos que provenían del taller de un he-
musicales de
Pitágoras. rrero. Se acercó a observar y vio que el sonido se originaba por las
110 LA ARMONfA DEL COSMOS