Page 53 - La magia de vivir juntos prueba
P. 53
Conociendo el mundo de los
Animales-Experiencia pedagógica N°6
Pregunta Todos los animales nos dan alimentos?
generadora
Propiciar espacios de interacción que desarrollen procesos motrices a
Objetivo General través de la manipulación de los derivados que proporcionan algunos
animales.
Identi car los diferentes animales que proporcionan derivados
Objetivos al ser humano
Específicos Realizar movimientos óculo manual al manipular diferentes
elementos.
Interactuar y compartir con sus pares de manera respetuosa
durante el desarrollo de la experiencia de aprendizaje
Logra agarre de pinza tridigital utilizando material concreto.
Evaluación Criterios y Logra agarre de pinza digital utilizando material concreto.
niveles de desempeño Asume actitudes colaborativas y solidarias en las actividades
enfocados hacia el en las que participa. (DBA 6)
aprendizaje de los niños Expresa con sus palabras cómo se sintió en el trabajo grupal.
Justi cación: Esta experiencia de aprendizaje permite que los niños y niñas de los grados de
preescolar exploren por medio de sus sentidos, es decir, que puedan observar, saborear y tocar los
Justificación
alimentos que brindan algunos animales; así mismo se busca estimular la coordinación dinámica
manual, especialmente la pinza digital y tridigital al manipular los alimentos haciendo uso de palillos,
esto fortalecerá la motricidad na y los preparará para un proceso de escritura, pues adquirirán fuerza
y destreza en el uso del lápiz para realizar los trazos con precisión y uidez, así lo a rma Ruiz (S.F.)
“La coordinación de cada uno de los segmentos del brazo permite la tonicidad necesaria para su
utilización grafo motriz, que solo responde a una progresión adecuada de las independencias. Siendo
el tono grafo motor la capacidad del sujeto para desinhibir todos los movimientos innecesarios,
relajando sus músculos, e inhibir los movimientos necesarios, colocando los músculos del niño en
tensión.”. Por otra parte esta experiencia de aprendizaje, además de contribuir en los procesos
motrices, también favorece la inclusión en el aula, ya que la formación de grupos de trabajo
cooperativo-colaborativo brinda la posibilidad de que puedan compartir, ayudar y respetar las
diferencias que tiene el otro al momento de ejecutar la actividad, como lo menciona Manjarrés y
Hernández (2015) “Es importante promover y garantizar una cultura de respeto y reconocimiento de
la diversidad como oportunidad”, Es decir, aprendiendo juntos y valorando y respetando al otro.