Page 249 - Edición final para libro digital
P. 249
José Manuel Bermúdez Siaba
Año 1389: Las tropas portuguesas, comandadas por el Maestre Avis, atacan
la Villa, arrasándola totalmente. Después de incendiar y espoliar el pueblo, este
debió ser reconstruido nuevamente, haciéndose cargo de esta tarea los arzobis-
pos don Lope de Mendoza y don Juan García Manrique. Este último se encargó
de acomodar a los muradanos en el actual recinto, y don Lope les otorgó las or-
denanzas el 7 de mayo de 1406. Al respecto de este acontecimiento, otra fuente
consultada dice lo siguiente: «Información recién publicada del Tumbo de la
Luminaria de San Pedro y Santa María de la villa de Muros. Muestra repe-
tidamente, entre 1384 (primer año del Tumbo) y 1484, la existencia de una
firme muralla medieval, llamada «A Cerca» o «muro del ayuntamiento»,
que va a resistir al ataque portugués de 1389». Ambas versiones aparecen docu-
mentadas. En todo caso no hay duda del ataque portugués sufrido por la Villa en
aquel tiempo.
Año 1400: Comienza la construcción de la nueva Iglesia parroquial de Santa
María del Campo.
Año 1406: El 7 de mayo, el arzobispo don Lope de Mendoza le da a la Villa
las primeras ordenanzas.
Año 1418: Terminadas las obras de reconstrucción del «Hospitalillo». Don
Diego Rodríguez de Muros lleva a cabo su fundación.
Año 1421: El 21 de noviembre, don Fernán Bono deja las casas de «Outeiro
de Fumes», lo que actualmente es El Viñal, para fines benéficos, estas serían uti-
lizadas para acoger a los lacerados de Santa María. En aquel tiempo ya contaba
Muros con el hospital de pobres de Muros de San Pedro y el hospital de lázaros
de Santa María del Camino, en lo que ahora es la Virgen del Camino.
Año 1432: Se construye la fábrica del convento de Louro.
Años 1432 y 1437: Se hallan en los Breves del Papa Eugenio IV (1.432), y
en los del antipapa Benedicto XIV (1.437), los primeros documentos conocidos
sobre el convento de Louro.
Año 1452: Muros es nombrado por el rey de Castilla, Juan II, como uno de
los más grandes puertos de Galicia y lo habilita para el comercio de importación
y exportación.
Año 1475: El insigne muradano, don Diego de Muros I, consigue en Villa-
diego la merced de poder abrir el puerto de Muros a la carga y descarga de sal.
Año 1480: Se confirma por parte de los Reyes Católicos el privilegio que ya
Muros poseía de antiguo, consistente en que todo marinero de la Villa que fuese
condenado a muerte tuviese la distinción de hidalgo, excepto los condenados por
delito de alta traición. Este privilegio les daba el derecho a morir degollados y no
248